Economía

“China será el primer destino internacional de mi madre”, afirma el investigador brasileño sobre una rápida exención de visa.

Aeropuerto de Shanghai Pudong, China. Elpaís.cr

BEIJING, 16 de mayo (Xinhua) – “Mi madre nunca ha viajado al extranjero en sus 52 años, y este será su primer destino internacional”. A ello se suma su interés por conocer China, que también ha incluido a cinco países latinoamericanos, como Brasil, en su programa.

Desde el 1 de junio de 2025, China implementará una política de exención de visa para los ciudadanos de Brasil, Argentina, Chile, Perú y Uruguay. Esta medida, anunciada el jueves por el Ministerio de Asuntos Exteriores, estará vigente hasta el 31 de mayo de 2026.

Una residente brasileña compartió su experiencia destacando: “Siempre he hablado sobre China y compartido mis experiencias en las redes sociales. Mis amigos me dicen que les gustaría visitar China conmigo, pero la obtención de la visa es un obstáculo, considerando que el pasaporte brasileño es potente y permite viajar sin necesidad de visa a muchos lugares. Ahora, con esta nueva exención, se convierte en una oportunidad muy atractiva para ellos”. Estas declaraciones reflejan el creciente interés en los lazos entre Brasil y China, que han evolucionado a lo largo de más de una década.

Realmente, la conexión entre ambos lados del Pacífico se ha facilitado gracias al desarrollo de nuevas rutas aéreas que conectan Asia con América Latina. Por ejemplo, desde 2024, se ha inaugurado un vuelo directo entre la Ciudad de México, capital de México, y la ciudad de Shenzhen, ubicada en el sur de China. Esta nueva ruta, de más de 14,000 kilómetros, es la más larga del mundo sin escalas proveniente de China.

Además, existen nuevas rutas que conectan importantes ciudades, tales como Beijing-Madrid-São Paulo, Beijing-Madrid-La Habana y Beijing-Tijuana-Ciudad de México, estableciendo un “nuevo puente” que promueve el intercambio entre China y el Caribe, facilitando aún más el flujo de personas entre ambas regiones.

En una reciente visita a China, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, enfatizó la necesidad de ampliar los intercambios en áreas culturales y entre jóvenes, con el objetivo de fortalecer la amistad entre ambos países.

Facilitar la movilidad entre ciudadanos brasileños y chinos es un componente vital de este enfoque, y la exención de visas se considera un paso significativo hacia ese objetivo. Esta medida busca fomentar una mayor comunicación e intercambio cultural, creando así un entorno propicio para la cooperación en múltiples áreas. Al eliminar barreras en la movilidad, China demuestra su disposición para profundizar las relaciones con Brasil y América Latina de una manera efectiva y duradera.

Promover la amistad entre las personas ha sido designado como una de las prioridades en la cooperación entre China y los países de América Latina, tal como se resolvió en el documento de la cuarta reunión ministerial de la CELAC-China, realizada el 13 de mayo en Beijing. Este documento aboga especialmente por intensificar intercambios no oficiales y destaca las oportunidades en el ámbito turístico, potenciando así el desarrollo conjunto entre China y los países latinoamericanos.

Las estadísticas de la Administración Nacional de Inmigración de China indican que en 2024 se registraron aproximadamente 64.88 millones de visitas, lo que representa un aumento del 82.9% en comparación con años anteriores. De este total, alrededor de 20.12 millones de visitantes llegaron a China gracias a políticas de visas gratuitas, marcando un destacado crecimiento del 112.3% en este ámbito.

Esta creciente popularidad de viajar a China ha motivado al país a implementar políticas de entrada más generosas, lo que ha permitido a los turistas internacionales explorar todo lo que China tiene para ofrecer, desde su avanzada tecnología hasta sus ricas tradiciones. La mejora en los entornos de pago, la señalización bilingüe y otras iniciativas han hecho que visitar China sea más accesible para los turistas internacionales, según Xu Hong, decano de la Facultad de Turismo y Servicios de la Universidad de Nankai.

“Todo el mundo siente curiosidad por las innovaciones tecnológicas que se están desarrollando en China, como los sistemas de pago digital y la automatización a través de robots. Quiero mostrarles cómo la vida cotidiana en Beijing es fácil, cómoda y asequible, y cómo la infraestructura avanzada apoya desde la búsqueda de información hasta el transporte”, agrega Xu Hong.

“China es un país realmente sorprendente que merece ser experimentado en profundidad”, concluye su reflexión.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.