San José, 8 de abril (Elmundo.cr) – Cada 7 de abril, se celebra el Día Mundial de la Salud, un evento que conmemora la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En 2025, el enfoque estará en la temática de «salud para todos», destacando la importancia de la inclusión y el acceso a servicios de salud para cada individuo. En este contexto, la tecnología desempeña un papel crucial al abordar varios desafíos y optimizar el sistema de salud para garantizar que todos puedan beneficiarse de una atención médica adecuada y de calidad.
Los expertos han señalado que la transformación digital dentro del sector salud avanza a pasos agigantados. Herramientas como los registros médicos electrónicos y las plataformas de telemedicina están revolucionando la atención al paciente, lo que permite no solo un enfoque más centrado en el cuidado, sino que también facilita la mitigación de riesgos potenciales antes de que se conviertan en problemas serios. Esto se traduce en un sistema de salud más proactivo y reactivo.
Gracias a estos avances tecnológicos, la detección de enfermedades se ha vuelto más eficiente, permitiendo que los profesionales sanitarios realicen diagnósticos más precisos y rápidos. Esto es fundamental, ya que identificar enfermedades en sus etapas iniciales facilita intervenciones médicas más efectivas. Las tecnologías quirúrgicas contemporáneas también han mejorado significativamente, garantizando procedimientos menos invasivos que reducen el tiempo de recuperación y los riesgos asociados.
Las instituciones modernas de salud no solo se concentran en la formación y el bienestar del personal médico, sino que otorgar prioridad a los pacientes es igualmente esencial. Por lo tanto, es crucial que la tecnología, respaldada por una infraestructura de red sólida, se implemente de manera que optimice la atención sin comprometernos a crear entornos desfavorables dentro de las instituciones. Esto se logra, por ejemplo, a través de la ayuda de entidades como Panduit, que se posiciona como un líder global en soluciones de conectividad y redes.
Panduit ha identificado que la migración hacia tecnologías más avanzadas ha sido efectiva en muchas regiones, especialmente cuando la red existente puede soportar el gran volumen de datos generados por dispositivos médicos y soluciones conectadas a través de redes IP convergentes. En este contexto, es relevante mencionar cinco innovaciones tecnológicas que se prevé mejorarán aún más la eficiencia en hospitales y clínicas para el año 2025.
Inteligencia Artificial en Diagnósticos y Tratamientos
La inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta indispensable para personalizar los tratamientos y prevenir enfermedades. Las tecnologías emergentes permiten realizar tamizajes avanzados que pueden prever riesgos de salud como la diabetes, hipertensión y obesidad, y fomentan la autonomía del paciente en el cuidado de su salud.
Telemedicina y Atención a Distancia
La telemedicina ha revolucionado la relación entre expertos y pacientes que están geográficamente distanciados, optimizando el funcionamiento general del sistema de salud. Esto permite a los pacientes que no requieren atención intensiva recibir atención desde la comodidad de sus hogares, ahorrando tiempo y recursos.
En esta región, varias instituciones de salud, como hospitales digitales que ofrecen vigilancia, tratamientos a domicilio y laboratorios, ya están trabajando en conjunto con telemedicina. Según los especialistas, hay un gran potencial para que más instituciones y servicios digitales surjan en el futuro.
Big Data y Análisis Avanzado
La recopilación y análisis de grandes volúmenes de datos no estructurados permite extraer información útil que mejora la atención médica. Identificar patrones ayudará a optimizar procesos y reducir tiempos de espera tanto para pacientes como para médicos.
Robótica Médica en Intervenciones Quirúrgicas
La incorporación de la robótica ha introducido una nueva era en los procedimientos quirúrgicos, permitiendo intervenciones más precisas y menos invasivas, lo que a su vez minimiza el impacto y mejora la recuperación del paciente.
Computación en la Nube y Computación en el Borde
El balance entre la computación en la nube y el procesamiento de borde asegura un manejo eficiente de datos médicos, garantizando latencias bajas y mejorando el acceso a información relevante sobre el paciente. Esto permite una toma de decisiones médicas más rápida y efectiva en tiempo real.
La implementación de estas innovaciones en hospitales y clínicas se enfoca en entregar atención más eficiente y personalizada, mejorando significativamente la experiencia del paciente desde el momento del registro hasta su recuperación.
Por esta razón, Panduit ofrece diversas soluciones que permiten a los hospitales llevar a cabo la implementación de estas tecnologías avanzadas, entre las cuales se destacan:
- La categoría 6A TX6A del sistema de cableado de cobre 10G, que asegura transmisión de datos rápida y sin interrupciones.
- El sistema de cableado de fibra óptica con distribuidores OpTicom, proporcionando rendimiento de alta confiabilidad y flexibilidad para la transmisión de datos robusta.
- Los Smart PDUS G5 y G6, que permiten la distribución eficiente de energía y el monitoreo seguro del consumo energético en la red.
- Sensores ambientales y gabinetes FlexFusion XGL y Rack que mejoran la gestión del espacio asegurando orden y seguridad en las instalaciones.