Economía

Colaboración con China Destacada en la Convención de Salud HE

Habana, ABR (Latin Press): La experiencia de cooperación médica entre Cuba y China, así como la continuación de dicha colaboración, se ha convertido en el principal enfoque del tercer día de la Convención Cuba Health 2025, que se lleva a cabo en la capital cubana. Este evento constituye un foro muy significativo para discutir temas cruciales en el ámbito de la salud internacional y el trabajo conjunto entre naciones.

Durante este importante evento, se han convocado deleitantes debates sobre la salud global y la cooperación internacional, con un énfasis particular en cómo los dos países podrán compartir sus conocimientos sobre buenas prácticas en la gestión de enfermedades de emergencia. Además, se abordará la preparación y respuesta a desastres naturales, que es un tema de creciente importancia a nivel mundial.

La participación de la nación asiática ha sido diplomáticamente invitada a este evento internacional destacado, el cual se está celebrando en la XVI Feria de Salud desde el 21 hasta el 24 de abril, en el marco más amplio de actividades asociadas a la Macro Convención. Esto resalta el compromiso de ambos países en fomentar la colaboración en el sector salud.

La temática central de esta convención se centra en la cobertura de salud universal y el fortalecimiento del capital humano en salud, aspectos que son impulsados por la compañía Medicuba. La feria comercial se perfila como la más destacada en este sector y contará con la participación de aproximadamente 11 empresas procedentes de China, lo que añade un valor significativo a la dinámica del evento.

En una reunión que tuvo lugar antes de la convención, el Ministro de Salud de Cuba, junto con el presidente y rector de la Universidad de Hebei, reafirmaron el potencial sinérgico entre Cuba y China en el campo de la salud pública. Esta colaboración ya se ha visto refjada en su estrecha relación con el Ministerio de Salud y la Educación Superior de Cuba (Mes) y la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana desde 2022. Gracias a estas alianzas, se ha concebido el proyecto de la Universidad Cubana de Hebei, la cual contará con un Instituto Internacional de Ciencias Médicas.

Un aspecto relevante de este proyecto es la construcción de un hospital que simboliza la amistad internacional entre estas dos naciones. Este hospital tiene como objetivo integrar las innovaciones en la inteligencia artificial con la experiencia médica, así como promover el avance en el campo de la salud.

Además, se ha destacado la honra de recibir la invitación para compartir los logros del Centro, que alberga aproximadamente 40,000 estudiantes y cuenta con 16 institutos subordinados dedicados al desarrollo de diversas áreas de estudios en salud.

En este tercer día de actividades, el panel también abordará cruciales temas relacionados con las políticas públicas y su papel en el control de enfermedades crónicas. Se realizarán eventos como el Simposio Internacional II sobre «Salud Oral» y el XI Seminario Internacional sobre atención primaria de salud, activando un espacio de discusión amplia y constructiva.

Asimismo, se llevarán a cabo el Simposio Internacional sobre Nanotecnología y Tecnologías Nucleares aplicadas a la Salud, así como el Simposio Internacional que discutirá «Comunicación de Salud en el Contexto de un Mundo Único: Desafíos y Perspectivas».

Cuba Health 2025 concluirá con la realización de aproximadamente 400 actividades científicas, así como más de 200 conferencias clave, paneles, simposios y reuniones, todas ellas destinadas a abordar los desafíos actuales y futuros en los ámbitos de la salud nacional e internacional.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.