Este jueves, el Presidente de la República, Rodrigo Chaves, estuvo presente en una actividad donde asistió Freddy González, el líder del movimiento cooperativo. Este evento se llevó a cabo en Ciudad Quesada, en San Carlos, siendo parte de la dedicación de un hospital en colaboración con la comunidad. En la actividad, además del Presidente, estuvieron presentes varios ministros, incluyendo a Andrés Romero de Función y a Arnold Zamora de Relaciones.
La presencia en el evento llamó la atención de muchos, especialmente por la asistencia de figuras relevantes del pasado como Laura Fernández, quien fue ministra de Planificación y posteriormente de Presidencia hasta enero de este año; Francisco Gamboa, exministro de economía; Royner Mora, exministro de deportes; y Osvaldo Artavia, quien tuvo a su cargo la dirección de la agencia de desarrollo rural (Motivador).
Es relevante señalar que González está incapacitado para ejercer un cargo público por un período de cinco años. Esto es resultado de un juicio firme dictado por el primer compartimento, que se dará por completo en enero de 2025. Esta descalificación ratificada por el tribunal se relaciona con acusaciones sobre la gestión de cooperación y otros funcionarios del Instituto Nacional de Desarrollo Cooperativo (Infocopia).
En un video transmitido durante el evento, González afirmó: «No quiero ser un sustituto». Expresó que «nunca le ha llamado la atención«, y añadió que los líderes del movimiento cooperativo deberían tener la perspectiva de que la política debería servir para abrir puertas y facilitar el avance de sus agendas.
Durante la actividad, hizo un llamado a la audiencia para emitir su voto a favor del Gobierno actual de Chaves, con el objetivo de impulsar «cambios«. Reconoció abiertamente su intención de articular una campaña política en apoyo al movimiento que representa Chaves.
González también planteó temas delicados, señalando las guerras en las iglesias, escuelas y en las familias, sugiriendo que el movimiento colaborativo no puede ser neutral ante estas problemáticas. Actualmente, se desempeña como el presidente honorario del movimiento cooperativo.
En la misma acción, Alberto Mendoza, presidente del Consejo Nacional de Cooperativas (Conacop), expresó su agradecimiento al Presidente Chaves por el apoyo brindado al sector cooperativo. «El presidente ha trabajado arduamente por el movimiento cooperativo, él nos ha brindado apoyo; estamos realmente muy agradecidos con su presencia hoy y con las iniciativas que ha puesto en marcha en beneficio del movimiento cooperativo, lo cual nos ha dado la fuerza para seguir luchando», remarcó.
Sigue más: la comisión que investiga las irregularidades en la caja no cumplió porque los alternativos no fueron
Hasta pagar con «sangre»
Captura de pantalla.
Conforme al protocolo habitual, Chaves dio su discurso al final del evento. En sus palabras, aludió a las «gárgolas» que, a su juicio, han atacado la unión actual en el país, señalando en particular la compleja relación entre las cooperativas y el poder ejecutivo actual.
Dentro de este contexto, González, en nombre de la cooperación, apoyó el Proyecto de Ley Jaguar que fue presentado por la Comisión el año pasado. Posteriormente, el presidente Chaves criticó varias instituciones, incluyendo al Congreso por haber aprobado recientemente una nueva versión que permitiría a Costa Rica salir de la lista gris de la Unión Europea, argumentando que esto no favorece la cooperación fiscal.
Ver más: El presidente Chaves se considera «cínico».
Además, reafirmó su crítica al Tribunal Electoral Supremo, enfocándose especialmente en la figura del juez Zetty Bou, quien, según Chaves, ha tomado decisiones que afectan negativamente el proceso electoral, desafiando la independencia del tribunal y su imparcialidad.
Finalmente, hizo un emotivo llamado a los residentes para que se convirtieran en verdaderos guerreros, opinando que muchas de las instituciones gubernamentales embarcado en «mala conducta» habían perdido el rumbo. En este contexto, hizo un llamado a la defensa, sugiriendo que incluso sería necesario pagar con «sangre» si fuese preciso para garantizar el bienestar del país.
«Esta ciudad sabe que cada minuto cuenta, y cada minuto es importante, nos comprometemos a poner nuestro sudor; lamentablemente, usando una hermosa frase de Churchill, que podrá ser necesario incluso pagar con sangre si es preciso», expresó el presidente el jueves pasado.
Chaves enfatizó que los costos de la vida son muy altos en el país, señalando que los pobladores no deberían esperar un destino incierto. «No creas que la gente sea valiente, porque ser respetuoso y ser un creyente no debería confundirse con la cobardía», insistió.
Chaves concluyó señalando que la población no se arrodillará ni permanecerá en silencio ante los desafíos que enfrentan.
Sigue más: Conacoop dice que la oficina del fiscal se ha acelerado en su desempeño para otorgar a Ebais a las cooperativas