BOGOTA, 10 de abril (Xinhua) – Unos destacados representantes de diversos sectores en Colombia han expresado su sólido apoyo a la posición adoptada por China en torno a los recientes aumentos de tarifas arancelarias impuestos por los Estados Unidos. Durante una reunión celebrada esta semana, los asistentes subrayaron su solidaridad y convergieron en la idea de que el contexto actual está marcado por la tensión en el ámbito comercial internacional.
La embajada china en Colombia, junto con su gerente comercial, reiteró el firme rechazo del gobierno chino hacia los aranceles establecidos por Estados Unidos, que decidió tomar medidas contra todos sus socios comerciales, incluyendo a China. En este contexto, se manifestó una voluntad clara de cooperación por parte de China con todos los países, y específicamente con Colombia, a través de consultas conjuntas que apuntan a un entendimiento profundo y colaborativo.
La reunión también contó con la participación de funcionarios del gobierno, miembros del congreso, representantes de la sociedad civil y académicos, quienes coincidieron en que es crucial que Colombia diversifique sus relaciones económicas, dada la importancia creciente de China como su segundo socio comercial. Un participante destacó que hay un mensaje potente en el aire: «China está lista para fortalecer sus relaciones comerciales. No es una opción a ignorar, pero debe basarse en la soberanía de todas las naciones involucradas”.
En tal sentido, el congreso colombiano hizo un énfasis en la necesidad de que Colombia busque maximizar sus beneficios a través de sus interacciones en el ámbito global. Se planteó una crítica al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a quien se le acusó de utilizar su poder económico como una herramienta de presión sobre otras naciones, lo cual es visto como una dinámica problemática en la arena internacional.
Algunos representantes, como el congresista que describió la situación actual como un «sintoma del nuevo orden mundial,» hicieron un llamado a Colombia a explorar y cimentar relaciones más robustas con países asiáticos, en especial con China. Alejandro Toro, representante de la Cámara del Ministerio de Antioquia, resaltó la importancia de entender quién inicia el conflicto, señalando que el enfoque agresivo de Trump hacia las tarifas es una provocación que puede gerenciarse mejor a través del diálogo diplomático.
Era evidente durante la reunión que la postura adoptada por China en este contexto no solo responde a la necesidad de solidaridad frente a los ciudadanos, sino que también promueve principios de transparencia y diplomacia en la resolución de conflictos. El profesor e investigador colombiano, David Castrillón, destacó su preocupación acerca de cómo las acciones del gobierno de Trump no solo impactan a la comunidad internacional, sino también a los intereses de empresas privadas ubicada en Estados Unidos. El análisis de Castrillón es que el enfoque de la administración Trump es un camino hacia el aislamiento, ya que «en una guerra comercial nadie realmente gana».
Con base en estas circunstancias, fue unánime el reconocimiento de que China continúa emergiendo como un poder responsable a nivel global. Su enfoque se ha caracterizado por mantener una apertura hacia el mundo y fomentar el diálogo en lugar de reaccionar de manera hostil. Tales principios son vitales no solo para la estabilidad de las relaciones internacionales, sino también para el desarrollo de vínculos más fuertes entre Colombia y China, lo que podría potenciar aún más la colaboración entre las partes.