Tecnología

¿Cómo puede gestionar la introducción de la inteligencia artificial en las empresas? – El nacional cr

¿Cómo puede gestionar la introducción de la inteligencia artificial en las empresas?

SAN JOSÉ, 13 de julio (Elmundo.CR) – La introducción de la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una prioridad para las organizaciones que mantienen su competitividad y eficiencia. Sin embargo, la implementación requiere más que la tecnología: requiere transformación cultural, capacitación continua y una hoja de ruta clara para la integración ética y efectiva.

Según el IBM Global AI Adoption Index 2023, el 37 % de las empresas en América Latina se han implementado activamente, mientras que el 45 % examina su uso. Estos números muestran un crecimiento acelerado en la introducción de esta tecnología, que se debe a la búsqueda de optimización, automatización y análisis predictivo.

Clave para una introducción efectiva y sostenible

Para gestionar la introducción de IA, las organizaciones deben identificar áreas en las que el valor del material: desde la automatización de las tareas repetidas para mejorar las decisiones sobre los datos. Es la clave para garantizar la calidad de los datos, definir las pautas de gobierno y preparar talentos a través de la capacitación en habilidades digitales y pensamiento crítico.

La implementación exitosa también requiere claramente los objetivos y ventajas de la IA para todas las personas dentro de la empresa. El cambio debe estar acompañado de procesos internos que crean confianza, reducen la incertidumbre y promueven una cultura de innovación.

Talento y ética humana como pilares del proceso

Uno de los principales desafíos es que el talento se desarrolla junto con la tecnología. Esto implica molestar a los perfiles, atraer nuevas habilidades y promover la cooperación entre las personas y los sistemas inteligentes. La inversión en habilidades adaptativas y liderazgo permite integrar la IA como un aliado, no como una amenaza.

Además, la introducción responsable de la inteligencia artificial debe ir acompañada de principios éticos sólidos. Es importante que las organizaciones definan límites claros para el uso de datos, eviten las distorsiones algorítmicas y determinen los mecanismos de vigilancia. La mala gestión puede tener consecuencias en términos de privacidad, equidad y reputación comercial.

Después de todo, la introducción de la inteligencia artificial no debe verse como un proyecto de innovación aislado, sino como una transformación integral del modelo de negocio. Las empresas que combinan la visión estratégica, la preparación tecnológica y la gestión humana se posicionarán mejor para liderar en un entorno cada vez más automatizado, dinámico y competitivo.

Xavier condega
El mundo CR

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.