Nacionales

Comunidad libanesa se suma al proyecto “Alajuela Reforesta Responsablemente” y dona 243 árboles en agradecimiento – El nacional cr

San José, 29 oct (elmundo.cr) – El Casa Libanesa de Costa Ricaen colaboración con el Asociación Humanista de Costa Rica (ASOHUCORI)se unió al proyecto “Alajuela reforestar responsablemente (AAR)”una iniciativa que busca promover la conciencia ambiental y el sentido de pertenencia en la provincia.

Como parte de esta acción, la comunidad libanesa donó 243 árboles, uno por cada año de existencia de Alajuela, con el objetivo de honrar la historia, fortalecer lazos de hermandad y dejar una huella verde para las generaciones futuras.

El gesto simboliza no sólo el agradecimiento de la comunidad libanesa hacia Alajuela, sino también el compromiso con el cuidado del medio ambiente y el desarrollo sostenible. Cada árbol fue entregado bajo el compromiso de sus compradores de sembrar, fertilizar, cuidar, regar y proteger la flora, que refleja fe, entusiasmo y esperanza. que caracterizó a los primeros inmigrantes libaneses que llegaron al país.

“Cada uno de estos árboles fue plantado con entusiasmo, amor y esperanza. Con la misma fe y esperanza con la que nuestros antepasados ​​llegaron un día a Costa Rica, para comenzar una nueva vida y construir un mañana mejor”, expresó la Casa Libanesa de Costa Rica durante la actividad.

La iniciativa también forma parte de las celebraciones por el 243 aniversario de la fundación de Alajuela, que resalta el valor de la comunidad como motor social, económico y cultural.

La inmigración libanesa a Costa Rica se remonta a finales del siglo XIX y principios del XX. En Alajuela, sus descendientes dejaron una profunda huella a través del comercio, la religión y la vida comunitaria, lo que contribuyó al desarrollo local y al fortalecimiento de la identidad provincial.

Principales contribuciones:

  • ⁠ Comercio: La inmigración libanesa a Costa Rica, incluida la región de Alajuela, estuvo marcada por su éxito en el comercio. Estos inmigrantes prosperaron estableciendo pequeños negocios y tiendas, impulsando la economía local y contribuyendo al crecimiento de la provincia.
  • Aporte religioso: Un aporte notable en Alajuela está relacionado con la Iglesia Corazón de Jesús, la cual recibió un fuerte aporte libanés en su fundación. Este apoyo a la comunidad católica de la zona muestra la integración social, cultural y espiritual de la comunidad libanesa y su influencia positiva en la vida religiosa de la provincia.

Apellidos como Jaikel, Gazel, Israel, Sarkis, Meckbel, Nassar, Feris y Neim son parte de la historia viva de Alajuela, y recuerdan la integración y aporte de la comunidad libanesa a lo largo de generaciones.

“Gracias Alajuela por recibir a nuestros antepasados ​​y hacerlos parte de tu provincia”, expresó la comunidad libanesa en un mensaje de cierre lleno de agradecimiento.

Con esta iniciativa, Casa Lebanesa y ASOHUCORI ratifican su compromiso con la solidaridad, la unidad cultural y la protección del medio ambiente, dejando no sólo una semilla plantada en la tierra, sino también en el corazón de todos los alajuelenses.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.