Internacionales

Cónclave para elegir al Papa Francisco inicia el 7 de mayo

El cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco arranca el 7 de mayo, según lo decidido por los Cardenales de la Iglesia Católica en su reunión del lunes. Esta elección es crítica, ya que el nuevo pontífice deberá afrontar retos significativos, destacando en particular la lucha contra el abuso sexual clerical, un problema que ha marcado profundamente la trayectoria del Papa saliente.

Tico respetado salva agua

Cónclave para elegir el Papa Francisco comienza el 7 de mayo

Los Cardenales, conocidos como los «Príncipes de la Iglesia», se reunirán en la majestuosa Capilla Sixtina el miércoles 7 de mayo, un evento que marcará el inicio de la búsqueda del nuevo líder espiritual de aproximadamente 1.400 millones de católicos en todo el mundo.

Esta fecha fue establecida durante la quinta reunión cardinal tras la muerte del primer Papa latinoamericano, un encuentro que se centró en «cuestiones de relevancia crítica para el futuro de la iglesia».

La relación con el mundo contemporáneo y los desafíos acuciantes como el evangelismo, la interacción con otras confesiones religiosas, y la problemática del abuso, fueron tópicos tratados, según una declaración emitida por el Vaticano.

La cónclave comenzará el miércoles 7 de mayo en la majestuosa Capilla Sixtina.

Las revelaciones relacionadas con los abusos sexuales dentro del clero han sido uno de los retos más dolorosos que enfrentó Francisco durante su papado, quien tomó medidas drásticas al exigir que se informara cualquier sospecha relacionada con estos crímenes.

El jesuita argentino fue despedido el sábado en una ceremonia solemnemente cargada de presencia internacional, donde asistieron 400,000 fieles en su homenaje.

En este ambiente de expectativa y ansiedad, muchos creyentes están esperando con esperanza la elección de su nuevo líder.

Patricia Spotti, una mujer de 68 años que viajó desde Milán a Roma para el Año Santo, compartió su deseo de que el nuevo Papa sea «como el que ha partido». Ella expresa la necesidad de que el nuevo líder posea una personalidad abierta que sea accesible para todos.

– Cónclave largo –

Los Cardenales llevarán a cabo una misa solemne en la Basílica de San Pedro del Vaticano el miércoles, un evento que servirá como el preludio al cónclave.

Los Cardenales con derecho a voto, que son hombres menores de 80 años, se encerrarán en un proceso de selección que puede prolongarse por varios días, sin que el Vaticano haya confirmado la cantidad exacta de los 135 «Cardenales votantes» que asistirán al cónclave.

Notoriamente, el 80% de estos Cardenales fueron nombrados por el Papa Francisco, muchos de ellos provienen de regiones del mundo que históricamente han estado marginadas por la Iglesia. Estos son elementos que denotan un cambio en la dinámica del liderazgo eclesiástico.

«Nuestro deseo es encontrar a alguien que viva la continuidad del legado de Francisco, aunque no necesariamente sea idéntico a él,» comentó el argentino Ángel Sixte Rossi de 66 años a los medios.

Los dos cónclaves anteriores de 2005 y 2013 se resolvieron en un tiempo récord de dos días, pero el experto de la Universidad Gregoriana, Roberto Regi, augura que este proceso podría llevar más tiempo. «Estamos inmersos en un periodo donde el catolicismo enfrenta diversas polarizaciones,» aseveró, indicando que los Cardenales deberán «encontrar a alguien que pueda forjar una mayor unidad dentro de la Iglesia».

El cardenal Pietro Parolin, antiguo Secretario de Estado de Francisco y quien fue Nuncio en Venezuela, figura ahora como uno de los «papables» favoritos ante el creciente número de crisis diplomáticas a nivel global.

Las casas de apuestas británicas, como William Hill, colocan a Parolin en la delantera, seguido de cerca por el cardenal Luis Antonio Tagle de Filipinas, el cardenal ghanés Peter Turkson y el italiano Matteo Zuppi.

– ¿Cómo en la película?

El cónclave ha capturado la fascinación de muchos a lo largo de los siglos, en parte debido a su retrato en la cultura popular.

La reciente película homónima de Edwar Berger, que ganó el Oscar por el mejor guion adaptado en marzo, ha podido elevar su popularidad a un nuevo nivel.

«Más de la mitad de nosotros viviremos nuestro primer cónclave y es una oportunidad para demostrar que películas como ‘Concónimo’ y similares no reflejan la realidad,» comentó el cardenal español Cristóbal López Romero ante los medios.

El filme retrata el proceso de selección de un nuevo Papa en un contexto hermético, ofreciendo una narrativa ficticia que juega con la tensión en los eventos de la vida del Vaticano.

Sin embargo, las divisiones dentro de la Iglesia no son un mero artificio. Las reformas impulsadas por Francisco y su estilo accesible han generado críticas por parte de sectores más conservadores, quienes insisten en un enfoque más tradicional sobre la doctrina.

«Hoy es un día en el que necesitamos unirnos, no dividirnos,» expresó el cardenal maliense Jean Zerbo, de 81 años, tras ofrecer una oración reverencial ante la tumba de Francisco. Fuente: AFP.

El Papa Francisco dirige una misa en la Capilla Sixtina, durante el Bautismo del Señor en el Vaticano, el 7 de enero de 2024. (Medios del Vaticano/Reuters/Archivo)
Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.