Política

Contrato PLN: no es posible reducir los números.

«Para Don Álvaro, puedes ver el vaso medio lleno, pero las emisiones pueden verlo medio vacío». Con estas palabras, el analista político Mario Quirós desafía la percepción optimista de las encuestas y los resultados en el ámbito del Partido Nacional de Liberación (PLN) al respecto de su futuro electoral, destacando una crítica el 6 de abril.

Durante el proceso interno de PLN, Álvaro Ramos, un economista de 41 años, logró obtener el respaldo significativo de alrededor del 80% en la votación para la candidatura presidencial correspondiente a febrero de 2026, enfrentándose a tres opositores. Sin embargo, a pesar de este triunfo, la jornada electoral mostró signos de apatía, reflejando que solo alrededor de 150,000 personas acudieron a las urnas.

Por comparación, durante las conferencias de 2017 y 2021, el PLN había logrado movilizar más de 400,000 votantes, resaltando que la participación en este último proceso electoral fue notablemente baja.

Quirós interpreta este comportamiento como una manifestación del posible descontento popular hacia el partido, afirmando que «una conclusión que dice mucho» se refiere a los casi 300,000 votos menos que en elecciones anteriores; también se observó una disminución de alrededor de 110,000 votos en relación con los comicios municipales de 2022.

Una de las preocupaciones principales es la incapacidad del PLN para atraer votantes externos, ya que la mayoría de los votos para Ramos provinieron de los mismos adeptos al partido a lo largo de los años.

«Esto no implica una tragedia y no es incorrecto», añade Quirós, quien enfatiza la importancia de aceptar esta nueva realidad para poder implementar estrategias que fomenten el crecimiento y la renovación dentro del PLN.

Es importante señalar también: «Hemos recibido una victoria inusual»: Álvaro Ramos se presenta como candidato del PLN.

Justificación de PLN

El analista subraya que los números no deben ser minimizados, y mantuvo reservas sobre la interpretación del liderazgo de PLN durante la noche electoral, quien trató de justificar las cifras obtenidas. El presidente de la agrupación, Ricardo Sancho, desestimó que esto pudiera considerarse un fracaso, argumentando que «no hay pérdida».

«Considero que es una victoria. Como siempre digo, la política no es lineal; en cada país, la dinámica puede cambiar», argumenta Sancho, haciendo referencia a que los escenarios políticos son fluidos y pueden transformarse rápidamente.

A este punto, Miguel Guillén añade que la disminución en la participación electoral es parte de un proceso de renovación del partido que se está dando actualmente.

«Es un esfuerzo de renovación significativo que conlleva una reducción importante en el número de votantes», resalta el vocero del PLN.

https://www.youtube.com/watch?v=hgeivtuht38

Revise más: PLN niega el fracaso a pesar de la notable reducción de votantes en comparación con los dos últimos procesos electorales.

«Muy poco»

En un tercer recuento efectuado este lunes a las 15:00, el candidato presidencial de PLN sumó un total de 72,942 votos, manteniendo más del 60% de las tablas.

Sin embargo, Quirós sostiene que el apoyo hacia el partido Verdiblanco es «muy poco», calificándolo de alrededor del 3% de los votantes seguros. “Para que Ramos tenga una posibilidad real sería necesario multiplicar esa cifra por seis para llegar al nivel de Don Rodrigo Chaves (actual presidente)”, clarificó.

El especialista en política, Sergio Araya, observó que Ramos enfrenta ahora un desafío crítico: “deberá iniciar un esfuerzo significativo para elevar la cantidad de votantes potenciales” para así estar en una posición más competitiva.

“Recientemente se evidenció que no es un punto de partida lo suficientemente favorable en el contexto de las elecciones presidenciales”, explica Araya. Esta tarea se vuelve aún más complicada teniendo en cuenta el panorama de partidos débiles derivados de relaciones poco consolidadas con los ciudadanos.

La pregunta: ¿Por qué la liberación ahora?

Quirós recalca que es fundamental que Álvaro Ramos elabore una política que refleje la genuina renovación del partido, aspecto que ha sido ampliamente discutido.

Ramos tiene la responsabilidad de impulsar esta política, típicamente con el respaldo del partido. Sin embargo, una posible alianza con otros grupos parece complicada, lo que genera incertidumbre. El analista destaca que habrá detalles cruciales que puedan evidenciar un cambio significativo en el panorama electoral, donde se visualizan nuevas caras para ocupar puestos importantes. Las encuestas que se anticipan para mayo serán fundamentales para evaluar esta situación.

Mario Quirós concluye planteando que PLN necesita atraer nuevos votantes, y lanza interrogantes críticas: «¿Por qué deberían confiar en el partido ahora? ¿Qué razón tienen para creer en la renovación propuesta?». Si el mensaje continúa siendo el mismo de hace 20 años, los nuevos votantes podrían sentirse desconectados y optar por alternativas más frescas.

Nota adicional: ¿Qué futuro le espera al PLN en las elecciones de 2026? Expertos y políticos opinan sobre el camino a seguir para el partido Verdiblanco.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.