San José, 03 de junio (Elmundo.cr) – el Control -General de la República (CGR) emitió un poderoso informe de auditoría sobre la gestión del Instituto Costario Rico de Puertos del Pacífico (Incop)relacionado con los esfuerzos para la continuidad operativa y la modernización de Puerto CalderaLa terminal portuaria más importante del Océano Pacífico costarricense.
El análisis tiene el período entre el 1 de noviembre de 2022 y 30 de abril de 2025y expandido en aspectos que el controlador consideran relevantes. El informe enfatiza delitos significativos en la gestión institucional que amenaza la eficiencia, la continuidad y la modernización de los servicios portuarios a corto y mediano plazo.
Alta congestión, contratos cercanos para ganar y retrasar en la modernización
Actualmente Puerto Caldera está en la cara Puerto crítico -on -bope lo que limita la capacidad de satisfacer la creciente demanda de comercio internacional. A esto se agrega el vencimiento, en Agosto de 2026de los contratos de concesión que han estado vigentes durante 20 años.
Dado este panorama, el Incop tenía la responsabilidad Promueve un proceso de modernización integralNo solo para garantizar la continuidad de los servicios, sino también el cierre contractual adecuado con los operadores actuales.
Sin embargo, la auditoría señaló que El servicio disciplinario, indispensable para las maniobras de desgaste y velasse excluye del plan de modernización, a pesar del hecho de que su contrato expira en diciembre de 2026, lo que compromete directamente la efectividad del puerto.
Hallazgos más importantes de la auditoría
El informe de CGR concluye que La gestión de incop ha violado las disposiciones regulatorias y técnicas fundamentales para una transición ordenada y efectiva a una operación modernizada de la terminal.
Algunos de los hallazgos más relevantes se destacan:
- Debilidades en la gestión de cierre contractual y la transición operativa, con planificación rota, acumulación de tareas en los últimos meses del contrato y la falta de coordinación institucional efectiva.
- Bajo la parte delantera del mantenimiento de bienes raíces concertadascuyo plan fue aprobado en abril de 2024 pero que Mayo de 2025 tiene solo 30% de ejecución. Compromina la entrega de las instalaciones en circunstancias apropiadas al final de la franquicia.
- Falta de planes de contingencia y horarios cerrados Este era el riesgo de cumplir con la modernización antes del vencimiento de los contratos actuales, especialmente antes de los retrasos imprevistos o de los retrasos.
Acciones urgentes llamadas
El CGR advierte que, si las fallas identificadas no se corrigen, La continuidad del servicio en Puerto Caldera estará seriamente en peligroque afecta no solo a los operadores de logística y exportación, sino también al desarrollo económico nacional.
Compras un Fortalecer la planificación, acelerar la ejecución de estrategias pendientesy garantizar la coordinación con otras entidades públicas y actores clave para evitar un colapso operativo en una de las infraestructuras más estratégicas del país.
Puerto Caldera es un nudo importante para la economía costarricense. Su modernización no puede continuar posponiéndose o ejecutándose en el último minuto. La advertencia del controlador es clara: El tiempo está agotado.