Recientemente, se han dado a conocer nuevos recortes de la Conferencia del Partido Nacional de Liberación (PLN), los cuales han arrojado datos significativos respecto a la situación actual de los candidatos. En este contexto, Álvaro Ramos se destaca notablemente con un impresionante 78.11% de apoyo entre sus competidores en la contienda. Este porcentaje no solo refleja su aceptación entre los afiliados del partido, sino que también constituye una prueba contundente de su ascendencia política en el escenario nacional.
En un plano mucho menos destacado, encontramos a otros candidatos que no han tenido el mismo impacto. Gilbert Jiménez se ubica en el segundo lugar, pero con un modesto 9.54%. Le siguen Carolina Delgado, quien obtuvo un 4.64%, y Marvin Taylor, que se queda con un 4.30%. Estos números indican una marcada diferencia en la percepción de los afiliados al PLN hacia los distintos candidatos, poniendo de relieve el liderazgo de Ramos en este proceso.
Cuando analizamos las cifras, el conteo de votos y demás estadísticas relacionadas con la provincia, es evidente que hay factores especiales a considerar. La variabilidad en las cuotas en las que Ramos ha triunfado subraya la dinámica particular de esta contienda, donde las circunstancias pueden jugar un papel esencial en los resultados. Además, en las diferentes provincias, la serie de otros candidatos ha mostrado varias variantes, lo que sugiere que la competencia está lejos de ser uniforme y puede ser influenciada por numerosas variables externas.
PLN se define en la votación en el procesamiento
En la perspectiva hacia las elecciones de 2026, el PLN se ha destacado como el único partido que ha elegido realizar una conferencia abierta para definir su candidatura presidencial. Este enfoque contrasta con la estrategia de otros partidos, como la Unidad Social Cristiana (PUSC), que solo tiene a Juan Carlos Hidalgo inscrito, limitándose así a una alternativa única. Por su parte, el Partido Acción Ciudadana (PAC) y el Frente Amplio (FA) han decidido llevar a cabo conferencias cerradas, restringiendo la participación a sus seguidores registrados, una decisión que puede limitar la competitividad interna en esos partidos.
Nota Más: Quién es Álvaro Ramos: el primer científico informático que buscará la oficina presidencial con PLN
Además, es importante mencionar que la segunda lista de candidatos será fundamental, ya que el partido gobernante también se encuentra a la espera de seleccionar su representante. En los meses venideros, se organizará una asamblea del partido en la que se establecerá formalmente la candidatura de Álvaro Ramos, lo que podría consolidar aún más su posición y estrategia hacia los próximos comicios.