Nacionales

Córdoba se separa después de un mes de la formación del bloque de delegados independientes

San José, 25 de abril (Elmundo.cr) – Apenas un mes después de la formación del Bloque legislativo de delegados independientes, este grupo ya se enfrenta a su primera crisis interna que ha puesto de manifiesto tensiones significativas. La diputada Cynthia Córdoba, quien fue elegida originalmente por el Progressive Liberal Party (PLP), decidió separarse del bloque en una declaración hecha el jueves, donde expresó su malestar al señalar que su voz dentro del bloque se sentía invisible.

Córdoba subrayó la necesidad de que cada miembro del bloque sea escuchado. «Necesitamos entender que no somos un cuerpo con un jefe o un portavoz dominante. La razón de ser de este bloque era apoyarnos en las iniciativas que compartimos, que consideramos mutuas. Sin embargo, cada diputado que forma parte de este grupo tiene derecho a tener su propia voz y ser escuchado,» enfatizó Córdoba en su declaración, dejando claro que su visión del trabajo en equipo no se alineaba con la dinámica actual del bloque.

El bloque fue anunciado el 24 de marzo e incluye a delegados como Gloria Navas (ex New Republic), así como Johana Obito y Kattia Cambronero, ambos identificados con el PLP, además de Córdoba. La intención tras la creación de este grupo era fomentar alianzas legislativas entre diputados independientes, a pesar de las discrepancias ideológicas que pudieran existir entre sus integrantes.

A pesar de las buenas intenciones, Córdoba ha expresado su inquietud al manifestar que “prefiere tener su voz propia y no quedar en la sombra”. Hizo hincapié en que se sentía incómoda al emitir declaraciones en nombre del bloque sin haber dado su consentimiento. «Cuando decidí salir del Progressive Liberal Party, una de las razones clave fue que sentí que mi voz no era escuchada. Hoy, pertenezco a un bloque de delegados, donde parece que algunos quieren utilizarme como portavoz sin tener en cuenta mis opiniones,» comentó en un video que lanzó el jueves.

Es importante destacar que Córdoba aclaró que su decisión de separarse no estuvo motivada por conflictos personales. Además, mencionó que seguirá apoyando iniciativas que considere beneficiosas para el país, incluso si son propuestas por sus antiguos colegas. «Es esencial dejar a un lado los egos y el deseo de destacar, porque al final, todos somos iguales en este proceso,» aseguró la diputada.

Por otro lado, Córdoba también anunció que sugerirá su nombre como candidata para la primera secretaría del Consejo Legislativo en la próxima elección programada para el 1 de mayo. En este sentido, criticó lo que consideró una politización excesiva de dicho cargo administrativo. «Mi objetivo principal es despolitizar tanto los nombramientos como las decisiones administrativas que son inherentes a la primera secretaría,» dijo en su intervención.

Según Córdoba, su interés radica en la necesidad de hacer la gestión interna del Congreso más transparente, especialmente en relación con los nombramientos de funcionarios, quienes, a su juicio, han permanecido en posiciones intermedias durante años sin un reconocimiento oficial adecuado. Con su enfoque, espera fomentar un entorno más justo y equitativo en la Asamblea Legislativa.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.