Nacionales

Costa Rica impulsa la transición de energía y se proyecta como un modelo global

Costa Rica impulsa la transición de energía y se proyecta como un modelo global

SAN JOSÉ, APR (Elmundo.cr) – En un acontecimiento significativo para el futuro energético del país, Costa Rica recibió hoy a una delegación de alto nivel de la Agencia Internacional de Energía Renovable (Irena) en la casa presidencial. Esta visita es un testimonio del notable progreso de Costa Rica en su Transición energética y del objetivo de fortalecer la cooperación internacional en este ámbito crucial.

El encuentro fue liderado por el vicepresidente Stephan Brunner junto con el ministro de medio ambiente y energía, Franz Tattenbach. Ambos funcionarios dialogaron sobre las estrategias y proyectos que el país está implementando para avanzar en su transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles.

El vicepresidente Brunner destacó que, desde su oficina, se están desarrollando proyectos estratégicos tales como la Producción y transformación de biometanos para el transporte público eléctrico. Este tipo de iniciativas no solo están orientadas a mejorar la infraestructura energética, sino que también buscan contribuir significativamente a la reducción de la huella de carbono del país. Brunner enfatizó que estas iniciativas tienen un objetivo claro: «fortalecer nuestra seguridad energética, descarbonizar el país y abrir nuevas oportunidades para el desarrollo sostenible para Costa Rica».

“Es un verdadero honor recibir esta delegación en un momento crucial, cuando Costa Rica está avanzando hacia la segunda fase de la transición energética y está completamente dispuesta a compartir su invaluable experiencia técnica con otros países”, indicó el ministro Tattenbach. Este espíritu colaborativo refleja el compromiso de Costa Rica de ser un líder en sostenibilidad y energía renovable a nivel global.

El ministro Tattenbach reafirmó el compromiso del país con el objetivo de «Lograr los objetivos globales de la energía renovable triple y la doble eficiencia energética para 2030». Este objetivo no solo es ambicioso, sino que también está alineado con las metas globales de sostenibilidad y cambio climático. Durante la reunión, se abordaron temas importantes como los resultados de la 15ª Asamblea General de Irena, la elección de Costa Rica como Presidente de la Reunión Regional Vise y las iniciativas para el Fortalecimiento del Fondo de Electromobilidad, que es crucial para la Transformación del Transporte Público en el país.

Costa Rica ha trazado metas ambiciosas de descarbonización que incluyen, por ejemplo, la implementación del 30% de la flota de autobuses eléctricos para 2035 y un asombroso 85% para el año 2050. Estas metas subrayan la determinación del país de no solo cumplir con sus responsabilidades globales, sino también de inspirar a otras naciones a seguir un camino similar hacia un futuro más limpio y sostenible.

Edmundo
El mundo CR

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.