Sucesos

Costa Rica juega un papel importante en el narco, según los Estados Unidos – El nacional cr

El gobierno de los Estados Unidos (EE. UU.) Ha proporcionado una lista actualizada de países que son importantes en el tráfico y la producción de drogas.

Costa Rica se incluyó en este análisis realizado por el país norteamericano.

Para esto, se han considerado factores geográficos, comerciales y económicos que permiten el tráfico o la producción de medicamentos o predecesores químicos.

En la lista están los siguientes países:

  • Afganistán, Bahamas, Belice, Bolivia, Birmania, República Popular de China (RPC), Colombia, Costa RicaRepública Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela.
Foto: Randall Sandoval.

Como se mencionó, la presencia de países en la lista no refleja necesariamente que no tienen contra los gobiernos locales, o que no cooperan con los Estados Unidos. Uu ..

Hacen hincapié en que a pesar de que los gobiernos han implementado medidas estrictas contra el tráfico de drogas, los factores geográficos, como los lugares que son rutas o puentes del tráfico de drogas, pueden justificar su presencia en la lista.

Análisis detallado

Aunque no se ha desarrollado un análisis de todos los países (bajo Costa Rica), hay algunos con un papel mucho más directo en el NARCO que se explicó.

Además, proporcionaron detalles sobre el impacto y el papel de la medicina y la forma en que se tomaron las medidas o no para combatir el narco.

Crisis en los Estados Unidos por drogas

“Emergencia nacional”, el gobierno describió la situación que viven debido a las drogas.

Hacen hincapié en que el tráfico de fentanilo y otras medicinas ilegales mortales para los Estados Unidos han producido una crisis de salud pública.

Según los datos en el informe, el problema de las drogas sigue siendo la principal causa de muerte con estadounidenses entre 18 y 44 años.

Foto: AFP.

“Más del 40 % de los estadounidenses conocen a alguien que murió de la dosis del resort opioide, y en 2024 Estados Unidos registró más de 200 muertes por drogas ilegales en promedio”, dijeron.

Dado esto, enfatizaron que los límites con la policía y los militares estaban seguros de proteger la soberanía del país.

“Por primera vez en cuatro años, nuestra frontera ya no es un filtro abierto para los carteles del narcotráfico, los traficantes y todos los que quieren dañar a nuestro país”, dijeron.

Hacen hincapié en que la estrecha colaboración con países como México y Canadá podría mejorar la situación; Sin embargo, hay mucho que mejorar.

Afganistán, Bolivia, Birmania, Colombia y Venezuela

El gobierno de los Estados Unidos apunta a estos países por la ruptura de los últimos doce meses sus obligaciones relacionadas con los acuerdos internacionales anti -narcóticos y las medidas requeridas por la Sección 489 (a) (1) de la FAA.

China: El origen de la epidemia de fentanilo

La República Popular de China se identifica como la fuente mundial más grande de predecesores químicos que alimentan la producción de fentanilo ilegal.

Según los informes, el gobierno chino ha permitido durante mucho tiempo esta producción subsidiando la exportación de los productos químicos necesarios y no evitar que sus negocios la vendan a carteles criminales bien conocidos.

Foto: AFP.

En respuesta a lo que se considera una falta de acción por Beijing, Estados Unidos ha implementado medidas económicas, como una tarifa adicional del 20% y la eliminación del tratamiento libre de impuestos para las importaciones de bajo valor, que se utilizaron para ocultar sustancias ilegales.

Además del fentanilo, China también es un proveedor químico importante para otros medicamentos sintéticos como el nitazen y la metanfetamina.

Venezuela: régimen criminal dirigido por Maduro

El régimen de Nicolás Maduro en Venezuela está acusado de liderar una de las redes de tráfico de cocaína más grandes del mundo.

El informe califica al gobierno venezolano como un “traficante de drogas” y confirma el compromiso de llevar a Maduro y sus cómplices ante la justicia.

Foto: AFP.

Además, la intención de enjuiciar y caer fuera de los Estados Unidos se llama organizaciones terroristas venezolanas como el tren Aragua.

Colombia: producción récord de cocaína y liderazgo político en el turismo

Uu. Lo más destacado de que Colombia ha alcanzado niveles históricos en el cultivo de coca y la producción de cocaína bajo la presidencia de Gustavo Petro Petro.

El informe critica críticamente al gobierno colombiano por no cumplir sus propios objetivos de erradicación, que ya se han reducido y, por lo tanto, socavan años de cooperación bilateral contra la anestesia.

Como resultado de esta situación, Colombia se indicó formalmente porque aparentemente violó sus obligaciones de control de drogas.

Foto: AFP.

Explican que este fracaso se atribuye exclusivamente al liderazgo político del país, al tiempo que reconoce el coraje y la habilidad de las instituciones de seguridad y las autoridades locales en su lucha contra grupos criminales.

La designación se puede reconsiderar si el gobierno colombiano toma una posición más agresiva en la erradicación de la coca y la lucha contra el tráfico de cocaína en colaboración con Estados Unidos.

Bolivia: progreso positivo pero con un largo camino por recorrer

Bolivia, según los Estados Unidos, ha mostrado un progreso positivo, aumentando los ataques de cocaína y trabajando con las fuerzas estadounidenses para atrapar a los traficantes de drogas.

Como se destacó, un ejemplo es el caso de Maximiliano Dávila, el ex jefe corrupto anti -flog del país.

Foto: AFP.

Sin embargo, advierten que Bolivia todavía tiene un largo camino para cumplir completamente con sus obligaciones y evitar convertirse en un refugio para los traficantes de drogas.

Afganistán: El comercio de drogas como fuente de financiamiento para el terrorismo

Aunque los talibanes han anunciado la prohibición de las drogas ilegales, Afganistán sigue siendo un actor importante en el suministro de drogas a los mercados internacionales.

Las reservas existentes y la producción continua, especialmente la metanfetamina, mantienen el flujo anestésico.

Los ingresos generados por este comercio ilegal son una fuente de financiamiento para grupos criminales transnacionales y terroristas internacionales.

Foto: AFP.

El informe indica que algunos miembros de los talibanes todavía se están beneficiando de este negocio, por lo que Afganistán también fue nombrado un país que aparentemente violaba sus obligaciones de control de drogas, lo cual era una seria amenaza para la seguridad internacional.

Informe completo aquí.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.