San José, 7 nov (elmundo.cr) – Costa Rica está a la vanguardia conservación del medio ambiente con la implementación de EarthRangeruna plataforma tecnológica de próxima generación que permite el monitoreo en tiempo real de la vida silvestre y los ecosistemas.
Más de 100 representantes de 15 países latinoamericanos participan en un taller regional para conocer más sobre este instrumento, que busca fortalecer las acciones de conservación y protección de los recursos naturales en la región.
El encuentro, que reúne a líderes de instituciones públicas y organizaciones dedicadas al manejo de áreas protegidas y protección de mares y pesquerías, cuenta con la participación de varias agencias costarricenses.
Entre ellos, el Área de Conservación Guanacaste, el Área de Conservación Marina del Coco, el Sistema Nacional de Guardacostas, INCOPESCA y la Sección Marítimo Portuaria del MOPT, así como representantes de países como Ecuador, Colombia y Panamá. También participan representantes de áreas silvestres protegidas como el Parque Nacional Chirripó y el Parque Internacional La Amistad del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE).
EarthRanger, desarrollado por el Instituto Allen para la IA (Ai2), fundado por el cofundador de Microsoft, Paul Allenes un sistema integral para áreas protegidas que centraliza datos de diversas fuentes. Esta información incluye rastreadores de animales, sensores, cámaras trampa y datos de patrullas de guardabosques, todo en una sola plataforma. La herramienta, gratuita para las agencias de conservación, permite a las autoridades y equipos técnicos mejorar la productividad y tomar decisiones basadas en datos actualizados.
Entre las principales características de EarthRanger se encuentran la seguimiento en tiempo real de animales y activos, la integración de datos históricos y actuales de diversas tecnologías y alertas automáticas para eventos como incendios y patrones inusuales de movimiento de vida silvestre. Además, permite la visualización de información geoespacial para análisis ecológicos y operativos, y cuenta con una aplicación móvil para que los guardaparques envíen información desde el campo.
Daniel Zendejas, Partnership Manager para América Latina y el Caribe de EarthRanger, enfatizó que “para EarthRanger es un honor apoyar a Costa Rica, al ser un referente en conservación en América Latina, puede ser replicado para otros países”.
Se promueve la capacitación regional con el apoyo de WildAid, organización internacional que busca fortalecer capacidades institucionales en monitoreo, control y vigilancia para la protección de la vida silvestre. Chris Wilcox, director del programa marino de WildAid, dijo: “La implementación de EarthRanger es un hito en la transformación de la conservación marina: una gestión más moderna, colaborativa y eficiente”.
Con la expansión de EarthRanger a todas las áreas de conservación del país, Costa Rica consolida su compromiso con la gestión y conservación de la biodiversidad basada en evidencia y el uso de tecnología avanzada. La implementación de esta plataforma mejorará la coordinación entre entidades, optimizará el uso de recursos y aumentará la eficiencia en la protección de los ecosistemas terrestres y marinos.




