Nacionales

Costa Rica se dirige a un sistema nacional de trazabilidad – El nacional cr

SAN JOSÉ, 7 de julio (Elmundo.cr) – El progreso de Costa Rica en la creación de un sistema nacional de trazabilidad para Forest, un instrumento clave para garantizar la legalidad y sostenibilidad del uso de madera. En una reunión celebrada en la tecnología de Costa Rica, la sede de Santa Clara en San Carlos, por primera vez para planificar esta iniciativa, con el apoyo técnico de la Organización de las Naciones Unidas para Alimentos y Agricultura (FAO) a través del Programa ONU REDD y la Cooperación del Ministerio del Medio Ambiente y la Energía a través del Sistema Nacional de Áreas de Conservación y Bush Bush (CFMI).

Este proceso es promovido por los Ministerios de Medio Ambiente y Energía, por los Vicepresidentes de Medio Ambiente y Gestión Estratégica de Costa Rica, con la orientación técnica de la FAO, y es parte de una estrategia nacional para fortalecer la legislación forestal, reducir los riesgos de madera ilegal y mejorar la competitividad del sector forestal de Costa Rican contra el reclamo de los mercados como europeos (EUDR).

“Costa Rica ha progresado significativamente en términos de la ley forestal, pero el siguiente paso es integrar la tecnología y la innovación en los procesos, para garantizar la trazabilidad de la granja al producto de la primera transformación de la madera. No se trata solo de control, sino para garantizar la transparidad, la responsabilidad y la competitividad en el comercio de madera”, dijo el ministro de Franz, ministro y energía.

La actividad asistió delegados de varias entidades nacionales involucradas en la cadena forestal, así como representantes de programas y organizaciones internacionales.

Cynthia Salas, directora de la Tec Forest Engineering School, mencionó que “en un contexto global, donde la demanda de madera certificada y el origen legal se acelera, la trazabilidad del bosque se consolida como una herramienta importante para promover un comercio responsable. o el mercado internacional “.

Este paso implica que los instrumentos tecnológicos incorporan monitoreo continuo a la madera en toda la cadena de producción, para garantizar que el origen sea confirmable y que los criterios de legalidad, sostenibilidad y responsabilidad se respeten en cada enlace de la cadena.

“Un sistema de trazabilidad nacional no solo fortalece la confianza en nuestros productos forestales, sino que también le da al productor responsable las herramientas para demostrar que su madera proviene de una granja que cumple con todos los criterios legales y ambientales”, dice Natalia Chacón Cid, directora ejecutiva de la madera y sala de operaciones.

Un sistema que refuerza al productor nacional

Uno de los principales desafíos actuales es comunicarse y demostrar a los consumidores, a nivel nacional e internacional, que la madera costarricense proviene de granjas que utilizan madera, bajo el cumplimiento estricto de las regulaciones ambientales, con cultivos planificados y llevados a cabo bajo criterios técnicos y legales que contribuyen al manejo forestal sostenible del mal del país.

La trazabilidad será una garantía para los compradores y un instrumento de respaldo a los productores forestales. Con un sistema nacional de trazabilidad consolidada, los productores responsables en reputación, el acceso a nuevos mercados y el valor agregado para su madera ganarán.

En este sentido, el viceministro de Medio Ambiente, Jorge Mario Rodríguez, indicó que un sistema de trazabilidad nacional no solo refuerza la confianza en nuestros productos forestales, sino que también le da al productor responsable las herramientas para demostrar que su madera proviene de una granja que cumple con todas las criterios legales y ambientales. “

Carlos Isaac Pérez, viceministro de gestión estratégica, reiteró su parte de esta primera reunión para crear un diálogo abierto entre los representantes gubernamentales, el sector privado, los productores forestales, la academia y las organizaciones internacionales, con el fin de participar del sistema nacional de trazabilidad.

Una nueva era para los bosques y el sector de madera en Costa Rica

La trazabilidad no es solo un mecanismo de control: es una herramienta estratégica para dar valor a los productos forestales costarricenses, garantizar su legalidad, fortalecer la conservación productiva de los bosques y posicionar al país como un modelo regional en un manejo forestal sostenible y transparente.

Costa Rica afirma así su liderazgo en la región en temas ambientales y adapta sus sistemas de control y control a las nuevas realidades del mercado global y los requisitos de sostenibilidad del siglo XXI.

“Desde la FAO apoyamos este proceso porque la trazabilidad nacional del bosque es una herramienta esencial para fortalecer la buena gestión en el interior del país y una condición importante para abrir mercados, garantizar la legalidad y fortalecer la sostenibilidad de la gestión forestal. Costa Rica tiene una base normativa sólida y el potencial para convertirse en una referencia regional”, valor positivo para la FAO.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.