
El teatro costarricense se encuentra en un emocionante proceso de expansión gracias a la llegada del First Sensory Theatre Festival, un evento que se distingue por su enfoque innovador e inclusivo y que promete ofrecer una agenda enriquecedora repleta de arte, reflexión y oportunidades para el aprendizaje En abril de 2025.
Este festival, que es una iniciativa del Teatro Sensorial de Okarina, busca presentar una nueva perspectiva del arte escénico, donde tanto los sentidos como las emociones juegan un papel central. La propuesta está ideada para transformar la manera en que se percibe el teatro, haciéndolo accesible y relevante para todos.
Uno de los aspectos más destacados del festival será la presentación del espectáculo «Trascender – Teatro Sensorial», que contará con una corta temporada de solo 3 días En el teatro universitario (UCR).
Con la dirección de Karina Mora, esta producción ha sido diseñada en colaboración con Luis Diego Chan, un profesional sordo que ha aportado su perspectiva en la creación de un evento «En el camino hacia un teatro inclusivo», asegurando que la experiencia sea 100% accesible para todos los asistentes.
Las funciones programadas para «Trascender» se celebrarán en las siguientes fechas:
- Viernes 4 de abril a las 7pm (función especial para estudiantes de la Escuela de Artes Dramáticas de la Universidad de Costa Rica – UCR)
- Sábado 5 de abril (10:00, 14:00 y 17:00)
- Domingo 6 de abril (10:00 y 14:00)
El precio de las entradas se fija en ₡10,000 para el público general y ₡5,000 para estudiantes, y estarán disponibles para la compra Desde el lunes 24 de marzo a través de este enlace.
Es importante que todos los interesados tengan en cuenta que Los boletos deben adquirirse con anticipación, dado que no estarán disponibles para la venta el día de la función.
Karina Mora, actriz, directora y ferviente defensora del Teatro Sensorial en Costa Rica, ha manifestado su entusiasmo por el lanzamiento de este primer festival. En sus propias palabras, ella expresó:
«El festival representa un sueño hecho realidad y un paso significativo hacia la inclusión en las artes escénicas. Es una oportunidad invaluable para derribar las barreras, construir puentes de sensibilidad y demostrar que el teatro realmente puede ser un espacio inclusivo para todas las personas, sin excepciones», afirmó.
Otros espacios importantes
Además de las representaciones de «Trascender», el festival será plataforma para otros espacios que fomenten el enriquecimiento y el diálogo artístico.
Las producciones de Magia Negra también han sido invitadas a presentar su trabajo enfatizando en Noches de leyenda, con una función dedicada exclusivamente para estudiantes de la Escuela de Artes Dramáticas, programada para el lunes 28 de abril a las 7pm.
Asimismo, se llevará a cabo una sesión de reflexión bajo la dirección de Sara Astica, que explorará el lenguaje escénico del teatro sensorial y cómo este aborda las propuestas inclusivas dentro del ámbito de las artes escénicas.
Esta actividad está programada para el miércoles 23 de abril a las 7pm en el Teatro Universitario – UCR.
El programa del festival también incluirá talleres de capacitación en Teatro Sensorial, realizados en colaboración con la Escuela de Artes Dramáticas de la UCR y el Centro Nacional de Educación Helen Keller. Estos talleres abordarán temas esenciales como principios del teatro inclusivo, técnicas de relajación en el teatro sensorial y crear un ambiente para un teatro inclusivo que atienda a diversos grupos poblacionales.