Economía

Cuba está lista para seguir adelante con su colaboración en programas médicos internacionales.

Habana, abril.

«En este Día del Mundo (salud), reiteramos nuestro firme compromiso con Cuba para promover la salud en todas las naciones. Continuaremos brindando nuestra solidaridad a esos pueblos que lo necesitan», declaró el Ministro en la Red Social X, enfatizando la importancia de la colaboración internacional en la mejoría de la salud pública.

En su intervención, destacó la magnitud del compromiso y la calidad del servicio proporcionado por la Brigada Médica de Cuba, la cual ha trabajado en diversas regiones, incluyendo Italia, el Caribe, América Latina, África, Medio Oriente y Asia. Este esfuerzo resalta el humanismo y la solidaridad que caracterizan a la labor médica cubana, que va más allá de las fronteras nacionales.

El Ministro de Relaciones Exteriores también recalcó que estos valores, como la solidaridad y el humanismo, son «valores innegables» que tienen un capital significativo en la comunidad internacional, especialmente en contraposición a lo que describió como «políticas anti-cubanas» implementadas por el gobierno de Estados Unidos.

Además, el Ministro enfatizó que el derecho a la salud debe ser considerado un derecho humano fundamental y no simple mercancía. Esta afirmación vino en respuesta a las prácticas del sistema de salud en Estados Unidos, donde los costos de los servicios médicos son notoriamente elevados, lo que afecta a una gran parte de la población.

El Ministro de Salud de Cuba, José Ángel Portal Miranda, hizo hincapié en que desde hace más de 60 años, su país ha priorizado «garantizar un parto seguro y un desarrollo saludable» para todos sus ciudadanos, especialmente en lo que respecta a la salud materno-infantil.

En línea con estas reflexiones, la Organización Mundial de la Salud celebra en este día el lema de «comienzos saludables y futuros». Este llamado invita a gobiernos y comunidades a intensificar sus esfuerzos para reducir las muertes maternas y neonatales, un objetivo clave en la promoción de la salud pública.

Datos oficiales del Ministerio de Salud Pública indican que a finales de 2024, la tasa de mortalidad neonatal en Cuba se mantuvo en 7.1 por cada mil nacimientos vivos, igualando los registros del año anterior. Sin embargo, en los primeros meses de 2025, esta cifra mostró un ligero aumento, alcanzando 8 muertes por cada mil nacidos vivos, comparado con 7.8 en el mismo período de 2024.

Por otro lado, el concepto de «misiones internacionales» ha sido objeto de atención por parte de autoridades en Estados Unidos, específicamente el Secretario de Estado, quien ha señalado la expansión de las restricciones de visa en relación con la cooperación médica. Estas políticas son vistas por la administración estadounidense como una forma de «trabajo forzado».

Según el Departamento de Estado de Estados Unidos, esta política de restricción de visas se aplica a funcionarios del gobierno cubano y a otros individuos de distintas nacionalidades, bajo la acusación de ser partícipes o responsables de los programas de cooperación médica en el extranjero, lo que añade un componente político delicado a las misiones de la salud cubana. (Sputnik)

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.