Economía

De manera similar al Canal de Panamá, México podrá tener su propia alternativa.

México, 14 de abril (Sputnik). – En un importante anuncio realizado el jueves, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó la creciente relevancia del corredor del Istmo de Tehuantepec como una alternativa viables que podría competir con la famosa ruta del Canal de Panamá en términos de comercio internacional.

El Istmo de Tehuantepec se sitúa en el sureste de México y se ha convertido en un punto focal para el comercio debido a su conveniente ubicación geográfica. Durante su habitual conferencia de prensa matutina, Sheinbaum afirmó: «Es la mejor manera de ir del Océano Pacífico al Atlántico. Por lo tanto, es una ruta relevante especialmente en el contexto de que el canal de Panamá está sobrecargado en este momento», enfatizando la necesidad urgente de diversificar las rutas comerciales debido a la saturación del canal panameño.

Sheinbaum mencionó que incluso con los recientes cambios en las políticas arancelarias, el comercio seguirá fluyendo a nivel mundial, abarcando desde Europa hasta Asia y Estados Unidos. Ella destacó que el tren Transístmico tiene un «potencial significativo», sugiriendo que podría jugar un papel crucial en la logística y el transporte de mercancías, facilitando así la integración comercial no solo en México, sino también a nivel internacional.

En relación a estos planes, la presidenta abrió la puerta a un futuro plan de inversión, que se presentaría más tarde esa misma jornada, destinado a apoyar estructuras consideradas «pilares de protección social» en varias localidades del país, enfocándose especialmente en las áreas cercanas a parques industriales estratégicos.

Sin embargo, la presidenta también hizo hincapié en que aún hay áreas que necesitan más desarrollo. En particular, se refirió al puerto de Salina Cruz, indicando que este puerto en el océano Pacífico aún debe ser ampliado y modernizado para maximizar su potencial logístico. Sheinbaum subrayó que las obras de mejora ya han comenzado en la región, y que se estarían buscando colaboraciones tanto del sector público como privado para llevar a cabo estas iniciativas esenciales.

«Esto te dará el mayor potencial para el desarrollo económico del sureste de México», concluyó, añadiendo que el gobierno busca fortalecer su infraestructura para facilitar un mayor volumen de tráfico comercial. A pesar de las presiones que ha recibido desde Estados Unidos, la presidenta ha reafirmado su compromiso hacia el desarrollo del Istmo de Tehuantepec, señalando que es crucial mantener el control del canal para asegurar la competitividad de México en el comercio global.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.