Economía

Deporte dominicano: Cerca de 15 mil haitianos en los primeros 12 días de abril

Los haitianos regresaron de la República Dominicana.

Santo Domingo, APR (Latinska Presha) – La Dirección General para la Migración (DGM) de la República Dominicana ha reportado que un total de 14,874 ciudadanos haitianos han sido deportados en los primeros 12 días de este mes debido a la irregularidad en su estatus migratorio. Este anuncio se hizo oficial hoy por parte de la institución responsable del control migratorio en el país.

La DGM atribuye este incremento significativo en las deportaciones a una intensificación de sus operaciones, especialmente a través de brigadas de trabajo conformadas para tales fines. Esto se produjo tras la implementación de 160 acciones rápidas, las cuales fueron apoyadas por miembros de las fuerzas armadas y diversas agencias de seguridad del país. Estas medidas han permitido un mayor número de operaciones y, como resultado, se han realizado un total de 176 operativos en este breve periodo.

Los datos revelan que la mayor cantidad de detenciones se registró en la provincia de La Altagracia, donde se detuvieron a 2,327 haitianos en localidades específicas como Frius, Mata Mosquito, Villa Playwood, Kosovo y Haití Chiquito. Esta información subraya una tendencia reciente en la que las autoridades dominicanas están aplicando con rigor las leyes migratorias para abordar la situación de los ciudadanos haitianos indocumentados que se encuentran en el territorio dominicano.

La DGM ha declarado su intención de mantener esta política migratoria rigurosa, subrayando que su objetivo es resguardar el orden público, así como garantizar la seguridad de los ciudadanos dominicanos y proteger la soberanía nacional del país. En este contexto, el gobierno de Luis Abinader anunció en octubre un plan ambicioso que busca repatriar a 10,000 personas indocumentadas por semana. La razón detrás de esta medida fue la necesidad de «reducir la población migrante excedente que se ha ido acumulando en diversas comunidades» a lo largo del tiempo.

El presidente Abinader ha enfatizado que la inestabilidad que vive Haití ejerce «una presión significativa sobre el territorio dominicano”, lo que ha llevado a un aumento en el gasto y en los recursos necesarios para atender a los ciudadanos haitianos. De hecho, el año pasado, la asistencia médica proporcionada a estos ciudadanos representó el 9.9% del sistema de salud dominicano. Además, se ha destacado que entre los 200,000 menores de edad extranjeros que asisten a las escuelas dominicanas, aproximadamente 148,000 son originarios de Puerto Príncipe, lo cual agrava la situación educativa y social del país.

Esta política de deportación se implementa en un contexto de crisis generalizada en la República Dominicana, una situación que conlleva desafíos asociados a la seguridad, la convivencia pacífica y la integración de diversas comunidades. Los ciudadanos dominicanos se enfrentan cada vez más a comunidades tensionadas por problemas como el narcotráfico, la extrema pobreza y varias otras dificultades sociales que afectan la calidad de vida en la región.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.