Economía

Deportó a 208,704 haitianos desde la República Dominicana

Port Príncipe, 24 de abril (Latin Press) – En un evento alarmante, la República Dominicana ha deportado a un total de 208,704 haitianos entre los años 204 y 2025, siendo esta situación emblemática de un enfoque más estricto hacia los inmigrantes en el país. Este proceso ha sido acompañado por la demolición de un vecindario que ha sido calificado como «pequeño Haití», un lugar donde miles de ciudadanos haitianos residían y, en muchas ocasiones, lograron formar una comunidad durante años.

Las deportaciones masivas son parte de un enfoque de políticas de inmigración que el gobierno dominicano ha implementado en respuesta a la inmigración ilegal. Según un informe del sitio digital Haití News 2000, esta estrategia ha sido justificada oficialmente como una parte de la lucha contra la inmigración no regulada. Sin embargo, hay un creciente número de voces que advierten sobre las implicaciones humanitarias de estas medidas y la manera en que afectan a individuos, familias y comunidades enteras.

El escenario se vuelve aún más trágico al considerar que hombres, mujeres y niños, a menudo en condiciones de vida muy precarias, son interceptados en varios lugares como vecindarios laborales, sitios de construcción y hospitales. La fuente citada hace hincapié en que estas retenciones han sido descritas como arbitrarias, un punto de vista respaldado por las críticas a las autoridades dominicanas.

Las autoridades, como señala Haití News 2000, han sido acusadas de llevar a cabo expulsiones injustas y de no respetar los derechos fundamentales que deberían ser otorgados a los migrantes. Este comportamiento ha generado desconfianza y temor en la población haitiana que reside en la República Dominicana, al tiempo que se exponen a un ambiente cada vez más hostil.

En Haití, se está generando una creciente preocupación en relación con las demoliciones en un área conocida como «pequeño Haití» en la costa de Bavaro, donde construcciones que varían desde chozas hasta edificios de hasta tres pisos han sido destruidas. Según el medio Digital Leaf Haiti Libre, esta destrucción ha sido llevada a cabo utilizando maquinaria pesada, dejando a las comunidades en ruinas.

Los haitianos que vivieron en esos espacios sienten una profunda impotencia y desolación al observar cómo sus hogares, lugares donde han habitado durante cinco, diez e incluso quince años, son convertidos en escombros. Este acto no solo representa la pérdida de propiedades, sino también el desmantelamiento de la vida y la historia de las personas que allí vivieron.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.