Política

Desea Arias sin una carta de renuncia en los Estados Unidos de América.

La noticia sobre la cancelación de la visa del ex presidente Oscar Arias ha generado un gran revuelo en la esfera política y social de Costa Rica. A través de un comunicado enviado por correo electrónico, Arias informó que las autoridades estadounidenses han decidido anular su visa, lo que lleva consigo numerosas repercusiones. Esta noticia ha trascendido su esfera personal para convertirse en un tema de interés público, especialmente por su reconocimiento como Premio Nobel de la Paz en 1987 y su historia política influyente en el país.

El remitente del correo se presentó frente a la comunidad diplomática en San José, y esta acción estuvo dirigida contra un ícono de la política costarricense y su esposa, Suzanne Fischel. La cancelación de la visa ha sido un punto de discusión crucial, especialmente porque se trata de la visa B1/B2, la cual permite a los turistas ingresar a Estados Unidos. Esta situación no solo afecta la libertad de movimiento de Arias, sino que también genera interrogantes sobre cómo las decisiones políticas pueden influir en relaciones internacionales y derechos individuales a nivel nacional e internacional.

Se ha enfatizado en las comunicaciones oficiales que esta medida tendrá efecto total el 31 de marzo. Esto significa que, tras esa fecha, Arias y posiblemente otros involucrados no podrán viajar a Estados Unidos con su visa actual. «Esta operación se basa en el hecho de que después de la visa, se ha revelado la información que indica que puede no ser elegible para ello», declararon las autoridades competentes. Esta declaración también incluye advertencias respecto a futuras transacciones de viaje: «Compruebe que no podrá viajar con una visa estadounidense existente. Si desea viajar a los Estados Unidos, debe solicitar una nueva visa», se añade en el comunicado oficial.

Más visas canceladas por los Estados Unidos

Además del caso de Oscar Arias, también se han cancelado visas de otros individuos que forman parte de un contexto político complejo. La decisión no se limita a figuras prominentes, sino que se ha ampliado también a otros actores, como Vanessa Castro, quien ha sido identificada como una sustituta social-cristiana. Esta suspensión de visas unifica a un grupo que también incluye a diversos políticos y personalidades públicas, todos bajo un mismo paraguas de restricciones impuestas por las autoridades estadounidenses.

Dentro de este grupo se encuentran nombres como:

  • Jóhanna Obando, subdirectora elegida por PLP (ahora independiente)
  • Cynthia Córdoba, subdirectora elegida por PLP (ahora independiente)
  • Francisco Nicolás, Diputado PLN
  • Ana Sofía Machuca Flores, Auditoría interna Isssin
  • Douglas Quesada Zúñiga, ex jefe del departamento de desarrollo y construcción de Internet
  • Carlos Mecutchen Aguilar, Gerente de Telecomunicaciones de 2013 a 2014
  • Jaime Palermo Quesada, Gerente de Telecomunicaciones de 2014 a 2019
  • Yang Peng, abogado de Huawei en Costa Rica
Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.