Política

Detención de los agentes de OIJ antes de la pensión para buscar solidaridad tras la amenaza del poder de veto presidencial

El 1 de abril, la sesión legislativa aprobó en primera discusión un proyecto de ley que otorga a los agentes del Instituto de Investigación Judicial (OIJ) la posibilidad de acceder a una pensión anticipada, extendiendo este beneficio por un período de hasta diez años. Esto significa que dichos agentes pueden optar por retirarse a la edad de 55 años, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos establecidos dentro de la legislación.

Posteriormente, días después de esta aprobación, el presidente Rodrigo Chaves hizo una declaración en la que anunció su intención de vetar el proyecto de ley una vez que este llegara a su escritorio en el edificio presidencial. Esta noticia generó un gran revuelo y debate en el ámbito político.

La votación programada para el segundo debate del proyecto se planeó para la semana anterior; sin embargo, el jefe legislativo decidió excluirlo del orden del día. Esta decisión fue tomada en consideración a la necesidad de promover un espacio de diálogo más constructivo entre las diferentes partes. «Con el acuerdo de la sede para buscar más solidaridad», explicó la subdirectora Alejandra Larios, quien también es impulsora del proyecto, al referirse a por qué la sesión no se llevó a cabo como se había planeado.

Este proyecto, registrado con el número 22.817, fue propuesto en 2021 por Dragos Donolescu y presentado de nuevo por Verdiblanca Larios durante el actual período legislativo. Inicialmente, contaba con el apoyo de 32 suplentes, sólo enfrentándose a una oposición. Sin embargo, la falta de consenso en el último momento hizo que se retrasara el progreso del proyecto, ya que la bancada del gobierno utilizó ese tiempo para expresar sus objeciones, impidiendo así el avance en otras materias legislativas.

Del mismo modo, en la última sesión, que tuvo lugar el jueves 10 de abril, se logró romper el empate que se había establecido en el debate y se observó muy poco progreso en el programa legislativo previsto.

Comentario adicional: se discutió en el primer debate la propuesta que permitiría a los agentes del OIJ acceder a una pensión a los 55 años.

La diputada Larios aportando al desarrollo del proyecto.

Propuesta

Para que los funcionarios del OIJ puedan beneficiarse con una pensión anticipada a los 55 años, es necesario que cumplan con un conjunto de requisitos específicos. El principal de estos requisitos es tener al menos 30 años de trabajo en la organización.

En este sentido, se les permite acceder a pensiones que equivalen al 82% del promedio de los últimos 240 salarios mensuales. Este valor se ajusta conforme al índice de precios al consumidor (IPC) correspondiente al mismo período, que se recauda bajo tarifas establecidas por los servicios gubernamentales.

El proyecto también incluye artículos específicos, como el artículo 226, que detallan el proceso para llevar a cabo la jubilación anticipada en caso de que no se cumplan ciertos años de servicio.

El texto establece lo siguiente:

«Si el retiro ocurre cuando el servidor o la servidora cumple con el requisito de edad o con más años de servicio, pero antes de cumplir treinta años en el cargo, la jubilación no será calculada en proporción a los años trabajados, siempre que se haya servido la cantidad de años requeridos.»

Para calcular el monto que se pagará en concepto de pensión, se tomará el promedio especificado en el artículo anterior, se multiplicará por el número de años atendidos y el resultado se dividirá entre treinta, para determinar el monto exacto que se otorgará.

El presidente Chaves argumentó que su intención de veto se basa en la defensa de un ejército público que, según él, carece de potencial para conceder pensiones a una edad tan temprana. En sus declaraciones, trató de destacar la diferencia entre las situaciones laborales de los oficiales de policía y los agentes del OIJ.

«Los agentes del OIJ enfrentan situaciones peligrosas, como los cinco kilogramos de suministros y otros peligros que derivan de su trabajo en los terrenos difíciles, como es el caso de Maynor Martínez, quien recientemente dejó el cargo de oficial de policía fronteriza, donde tenía un papel esencial y horarios de trabajo complicados», mencionó Chaves.

Siga más: Chaves anticipa que usará el veto para oponerse a la ley que permitiría a los agentes del OIJ obtener pensiones a los 55 años.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.