Tecnología

Día Mundial de Internet: ¿Qué impacto tiene en la seguridad cibernética?

Día mundial de Internet: ¿Cómo cambia la seguridad cibernética?

San José, 15 de mayo (Elmundo.cr) – En el contexto del Día Mundial de Internet, la empresa Soluciones seguras ha destacado la necesidad urgente de que todos los usuarios de la red fortalezcan sus hábitos digitales. Este llamado se hace en colaboración con compañías de seguridad cibernética que son líderes en América Central, en un momento donde el uso de Internet crece exponencialmente. Esta tendencia es impulsada, en gran medida, por los avances en Inteligencia Artificial (IA) y el aumento en la interacción a través de redes sociales.

De acuerdo con el informe “Digital 2025 Costa Rica” de We Are Social y Metwater, se estima que a principios de 2025, Costa Rica contará con 4.76 millones de usuarios de Internet, lo que corresponderá a aproximadamente 92.6% de la población. En términos de redes sociales, se prevé que el país tenga 3.83 millones de usuarios activos, lo que evidencia un entorno cada vez más digitalizado y conectado.

Este cambio hacia una realidad altamente digital ha transformado la manera en que las personas se comunican, consumen información y comparten sus experiencias y vidas. En la actualidad, es habitual el uso de herramientas basadas en inteligencia artificial, que incluyen desde asistentes virtuales hasta plataformas educativas y aplicaciones de entretenimiento y productividad. Sin embargo, este mismo crecimiento también ha abierto oportunidades para los cibercriminales, quienes ahora utilizan técnicas generativas y tendencias digitales para llevar a cabo ataques más creíbles, personalizados y difíciles de detectar.

“La inteligencia artificial cambia radicalmente el panorama digital, y al mismo tiempo, se ha convertido en un arma poderosa para los cibercriminales. Observamos cómo tecnologías como la IA generativa son utilizadas para crear engaños cada vez más convincentes y personalizados, dificultando el reconocimiento de las amenazas”, comentó Joey Milgram, de Safe Solutions.

Recomendaciones clave de seguridad cibernética:

Dado el aumento de los riesgos digitales, los expertos en seguridad cibernética han elaborado una guía esencial para ayudar a los usuarios de Internet a protegerse de las acciones de los ciberdelincuentes. A continuación, se presentan 5 recomendaciones cruciales:

  1. Desconfía de lo que parece demasiado real o perfecto: Los avances en IA permiten la creación de imágenes, videos y voces falsas, conocidos como deepfakes. Siempre es fundamental verificar las fuentes para evitar caer en estos engaños.
  2. Fortalece tus contraseñas: Activa la autenticación multifactor en todas tus cuentas (puedes usar SMS, huellas digitales o aplicaciones de reconocimiento facial) y considera emplear un administrador de contraseñas para generar claves seguras.
  3. Evita conectarte a redes Wi-Fi públicas: Estas redes suelen ser vulnerables a ataques cibernéticos. Si es urgente usarlas, evita realizar transacciones bancarias o acceder a información confidencial. Al finalizar, asegúrate de cerrar todas las sesiones activas y desativa la conexión de tu dispositivo para minimizar riesgos.
  4. Haz que tus perfiles de redes sociales sean seguros: Ajusta la configuración de privacidad para limitar la exposición de tu información personal. Evita compartir datos que podrían ser utilizados en intentos de fraude. Verifica siempre la procedencia de mensajes o enlaces antes de interactuar con ellos.
  5. Actualiza tu software regularmente: Mantén tus sistemas operativos y aplicaciones actualizadas con las últimas versiones de seguridad. Esto te ayudará a protegerte contra vulnerabilidades que los cibercriminales podrían aprovechar.

Xavier condega
El mundo CR

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.