Deporte

Dice fue la varita de retrato en el puerto de los puertos y la mano.

Sin lugar a dudas, la primera fase de las semifinales ha suscitado un amplio debate debido a dos decisiones que muchos consideran controvertidas: Kendal Vaston, en un momento crucial, se lanzó en el área, y ocurrió una mano en la región de las Puntarenas que generó mucha polémica entre los aficionados y analistas del deporte.

A pesar de la claridad de estas jugadas, ambas acciones pasaron desapercibidas para el árbitro, quién optó por no sancionarlas. Esto ha llevado a revivir el debate en torno a la efectividad del VAR, ya que el VAR Audios ha salido a la luz en los últimos días, generando más interrogantes sobre la toma de decisiones durante el partido.

“Cuando caes en esta pelea, habrá una mano en el hito púrpura, y así que ambos caen. Detrás de él, está en sus manos. Ambos jugadores sostienen”.

En el ámbito de las decisiones arbitrales, es pertinente señalar que las mineras, en este caso, son consideradas pawas, lo que implica un grado de permisividad en las acciones dentro del campo. Esto se manifiesta claramente en la repetición de escenas donde se evidencia la mano en la jugada, desafiando la percepción inicial.

En este proceso analítico, se escucha por primera vez como el árbitro central menciona que la pelota “la golpea en el cofre”, un hecho que se vuelve crucial para entender la jugada. Este tipo de comentarios resalta la confusión que puede surgir en situaciones de tanto dramatismo. Por otro lado, el sistema de VAR, a través de sus audios, sugiere lo mismo; dado esto, el VAR solicita una repetición de la jugada para continuar evaluando la acción, especialmente por la ausencia de disparos claros en el momento. Este hecho evidencia una inconsistencia preocupante que podría afectar la confianza en el sistema y en el arbitraje durante planteamientos tan decisivos como las semifinales de un torneo importante.

Es evidente que la integración del VAR en el fútbol ha generado tanto apoyo como críticas. En esta ocasión, su efectividad se encuentra en la cuerda floja. La combinación de decisiones arbitrales que no se sancionan, la falta de claridad en la comunicación y el revuelo generado por audios que son analizados por todos, incluyendo entrenadores y jugadores, han llevado a la reflexión sobre el rendimiento de la tecnología en el fútbol moderno. ¿Estamos ante un sistema que mejora el juego o simplemente complica todavía más el jáklon? El tiempo dirá si estas decisiones marcarán un cambio en la percepción del VAR en el fútbol.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.