Cuatro meses y medio después de que fue aprobado en el primer debate, la Asamblea Legislativa dio otro debate sobre el proyecto llamado “Nuevas capitales”, que fue rechazada.
Aunque tenía una mayoría a favor de, con 21 votos, la iniciativa exigió 38 votos para aprobar y convertirse en la ley de la República.
Un total de 17 pusc (menos Horacio Alvarado y Maria Marta Carballo), PLP, el fallo y la nueva República votaron y, por lo tanto, se construye y construye la iniciativa.
La propuesta consistía en permitir que las autoridades robaran o congelen productos y productos financieros a una persona o comunidad que se está investigando antes de que él presentara una queja.
Los productos se congelarían en un máximo de 30 días e investigados darían tres días para demostrar el origen del dinero.
El proyecto sufrió cambios en el momento en que estaba preparado, incluida la eliminación del umbral económico para considerar la posibilidad de una congelación de productos.
Esto se considera peligroso por suplentes que buscaban cambiar el texto y que finalmente votaron en contra.
La iniciativa se introdujo en la Junta de Carlos Alvarado y comenzó a consultar con la Agencia Constitucional, que dictaminó que no había deshonestidad, por lo que podría continuar.
El proyecto incluso tenía una amenaza del presidente Rodrigo Chaves.
“Yo, por ejemplo, la ley de extinción del dominio, si repasan cómo se han sujetado, el veto de inmediato. Imagine la utilidad de Carlo Díaz para decir: estos cinturones, estos zapatos, el reloj, su plata en el banco, no sé dónde lo tomó. Tómelo.
Siga más: con dudas y votación compartida, la sesión legislativa aprobó el primer proyecto de discusión que congela los productos de origen dudoso
Este fue el voto.
Dos posiciones
El debate en la segunda discusión del proyecto comenzó en un parlamento inusual el miércoles por la mañana; Sin embargo, debido a las fronteras nacionales y al hecho de que los 38 votos no estaban garantizados, los diputados utilizados en beneficio de la palabra todo el tiempo.
Ya en una reunión parlamentaria de la tarde, después de la vigilancia política, varios diputados tomaron el piso, pero finalmente votaron, para decidir que la propuesta fue enterrada.
Por supuesto, los alternativos aprobaron una propuesta de revisión y nuevamente el voto debe tener lugar por el Fondo, que no podría celebrarse el miércoles, ya que el Parlamento se cerró a los 17 años, aunque esencialmente está enterrado, tener 38 votos en esos nuevos votos, se convertiría en ley.
“Nos hemos sentado para asegurarnos de que este proyecto haya sido blindado y asegurado que no viole ninguno de los seguros constitucionales. Es una herramienta real para combatir la plaga que es la inseguridad, el contrabando de drogas y los delitos organizados”, dijo Priscilla Vindas.
“Esto es para capturar el dinero que se lava ilegalmente. Es la reforma del crimen organizado, que es la plaga que enfrenta este país en este momento”, dijo la independiente Gloria Navas.
Otros hablaron en contra, como Alejandro Pacheco del Pusc o Eli Feinzaig del PLP, quien se opuso a la iniciativa desde el principio.
“La aprobación de esta mejora, sin adaptación, sería abrir la puerta para arbitrariamente. La corrupción no se pelea por las garantías debilitadas que cubren a todos”, dijo Social Christian.
“Este proyecto de ley es un proyecto de ley desastroso, que comprende al ciudadano expuesto al abuso de las autoridades. Se está debilitando y saltando a la jurisdicción del criminal, quien es lo único que determina que se ha cometido un delito”, dijo Liberal.
Verifique más: Chaves advierte que usará veto contra él