










A pesar de que el 1 de mayo se destaca por la elección de la nueva junta legislativa, la loable tradición de la vestimenta también toma protagonismo en esta ceremonia solemne. Es un momento importante en el que los diputados rinden homenaje no solo a sus cargos, sino también a las costumbres que definen el carácter de la Asamblea Legislativa.
En este contexto, existen varias reglas que los diputados deben seguir al asistir a la reunión solemne. La vestimenta requiere trajes negros, junto con accesorios individuales y bandas de plata. Sin embargo, cada legislatura aporta su toque personal a esta tradición, lo que permite cierta flexibilidad en la interpretación de estas normas.
Algunos de los detalles que se han vuelto característicos del 1 de mayo incluyen los alternativos actuales que deciden incorporar los legisladores.
Ropa
Uno de los primeros en compartir su experiencia fue el oficial Manuel Morales, quien tuvo una prueba de vestimenta muy especial este año. “Era mi primer traje en mi primer año, y prometí que lo usaría. Dije que quería vestirme el año pasado para ver si continuaba y bien, aquí estamos. Se queda”, compartió con una sonrisa.
Morales se adhirió a la tradición al llevar un brazalete que su hija le obsequió en un gesto de cariño y apoyo, reflejando así la conexión emocional que a menudo acompaña a estas ceremonias.
Su compañera de partido, Pilar Cisneros, también portó numerosos accesorios simbólicos, incluyendo collares que han sido heredados de su madre. “Nunca me quito el collar. Nunca me he visto sin él”, expresó, en medio de risas.
Cisneros también resaltó la importancia de las prendas con historia, al mencionar que llevaba un vestido que era un préstamo de su hermana menor, Gloria, y que había estado usando durante cuatro años consecutivos. “Soy una mujer de 70 años, parezco de 70, y nunca me ha interesado seguir las modas”, subrayó con firmeza.
Zapatos disponibles
Otro aspecto que nunca pasa desapercibido en la Asamblea el 1 de mayo son los zapatos, que son considerados elementos clave dentro del atuendo formal. Por ejemplo, Johanna Obando confesó que ya tenía vestidos negros, pero le faltaban unos zapatos apropiados, por lo que se dedicó a buscar hasta encontrarlos a un buen precio.
“Fui a una tienda aquí en San José y compré algunos zapatos que estaban en oferta”, dijo, mostrando su satisfacción tras haber encontrado un par que se ajustó a su presupuesto de ¢ 8,000.
Apostar por vestidos de diseño costarricense
La diputada Paulina Ramírez compartió su experiencia al seleccionar el diseño de su vestido para esta ocasión especial, destacando su empeño en buscar diseñadores costarricenses. “Cada año trato de buscar diseñadores nacionales, de la provincia de Cartago. Donato es de Paraíso de Cartago y siempre han hecho el vestido antes del 1 de mayo”, explicó con entusiasmo.
Ramírez hizo hincapié en que siempre solicita un diseño que sea sobrio pero a la vez a la altura del protocolo. Esto se complementa con la adición de detalles sorprendentes, como flores, que aportan un toque de glamour y originalidad al atuendo.
Frente Amplio entró en camisas y corbatas
Por su parte, el partido Frente Amplio también aportó su estilo en la vestimenta. Como es tradición, este grupo político dejó a un lado las cintas convencionales y, en esta ocasión, no fue la excepción.
Los hombres del partido se presentaron con chalecos y corbatas, manteniendo la elegancia que caracteriza a la ceremonia del 1 de mayo, y destacando así su compromiso con la imagen institucional.
Siga más: Criminales del año pasado: 4 repeticiones y 2 debuts en el cargo
Accesorios de mayo
Como mencionamos previamente, la tradición de llevar ropa negra viene acompañada de un ajuste específico y de accesorios que son esenciales para los diputados. Este año, los vestidos más transparentes, los collares y otras joyas también llamaron la atención en el Parlamento, destacando la diversidad en las elecciones de vestimenta.