Internacionales

Donald Trump ha suspendido las tasas recíprocas en varios países.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles una pausa de 90 días en las tasas, estableciendo un mínimo del 10% para todos los países, a excepción de China, que se enfrentará a tarifas considerablemente más altas de 125 por ciento. Esta decisión marca un cambio significativo en la política comercial estadounidense, con la intención de abordar las tensiones comerciales crecientes, especialmente con el gigante asiático.

Tico respetado salva agua


Donald Trump ha interrumpido las tasas recíprocas en docenas de países

“Debido a la falta de respeto que China ha mostrado hacia los mercados globales, la tarifa que impongo será de 125%, con efecto inmediato», escribió Trump a través de su red social. Este tipo de recargo se enmarca en un contexto más amplio, donde busca proteger los intereses económicos de Estados Unidos en un entorno global competitivo.

El mandatario estadounidense continuó explicando: “En el otro extremo, después de considerar una amplia representación de más de 75 países, que incluye entidades como el Departamento de Comercio, Tesoro y el Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR), he decidido autorizar un descanso de 90 días junto con una significativa reducción en la tasa recíproca durante este periodo, establecida en un 10%, también con efecto inmediato.

En resumen, el gobierno de Estados Unidos mantendrá taxas de un 10% para la mayoría de las naciones, incluyendo a México y Canadá, según afirmó el Secretario del Tesoro, Scott Besant. Besant también señaló que los países que se abstuvieron de tomar represalias contra el anuncio de la tarifa el pasado miércoles recibirán “recompensas” por su moderación.

Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, confirmó que el nivel de tarifa se reducirá al 10% para todos y que estas decisiones se toman con el objetivo de estabilizar y optimizar las relaciones comerciales internacionales.

“Cuando Estados Unidos es atacado, el presidente Trump no duda en responder con un contraataque decisivo”, indicó Leavitt, quien enfatizó que se continuarán llevando a cabo negociaciones personalizadas para abordar las preocupaciones comerciales.

No se tomen represalias y serán recompensados”, subrayó, refiriéndose a las tarifas que han aumentado para productos de China, situación que ha sido provocada por la insistencia en la escalada de tensiones económicas.

En consecuencia, tras el anuncio presidencial, las acciones en Wall Street experimentaron un aumento significativo, con el S&P 500 subiendo un 6.0% a 5,281.44 puntos, lo que rompió una racha negativa en las tasas de Trump señaladas anteriormente durante lo que él denominó “el día de liberación”.

Los operadores trabajan en la Bolsa de Nueva York (Reuters/Brendan McDermid)

Las bolsas europeas y asiáticas presentaron una caída considerable en sus índices debido a la volatilidad en los mercados, exacerbada por los aumentos de precios del petróleo y una subida del dólar mientras se intensificaba la confrontación comercial entre naciones.

Los retornos de los bonos estadounidenses también aumentaron como resultado de una intensa liquidación, una señal que generalmente indica una advertencia sobre el estado de la economía, ya que los inversores tienden a buscar refugio en la deuda soberana en tiempos de inestabilidad.

Los inversores expresaron su temor de que las decisiones de Trump puedan llevar a una recesión global y un aumento en la inflación, un escenario que ha sido considerado por muchos economistas como una posible consecuencia de las políticas comerciales actuales.

En respuesta, la Unión Europea ya lanzó su propia serie de medidas como contrapunto a las acciones de Trump, anunciando tarifas dirigidas a una variedad de productos estadounidenses como representación por las tarifas impuestas por EE. UU. sobre la exportación de acero y aluminio.

Este bloque de 27 naciones, que Trump ha acusado de estar en contra de los intereses estadounidenses, ha destacado los impactos económicos que estas decisiones comerciales pueden tener, y se han propuesto imponer restricciones que afecten a productos valorados en más de 20,000 millones de euros, que incluirán soja, motocicletas y productos de belleza.

Sin embargo, por el momento, la Unión Europea ha decidido no aplicar represalias ante las tarifas estadounidenses del 20% que entraron en vigor el miércoles.

La semana pasada, en lo que Trump denominó el ‘Día de liberación‘, se anunció la implementación de una tarifa básica del 10% a todos los países, que ha entrado en vigor desde el sábado, junto con tarifas adicionales para economías que mantienen un excedente comercial elevado con Estados Unidos, como China y la UE, que se activaron el miércoles.

A pesar de la agitación en los mercados durante la semana pasada, Trump instó a los ciudadanos estadounidenses a mantener la calma, asegurando que «todo va bien». Fuente: Infobae

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.