San José, 29 de octubre (elmundo.cr) – El tercer Índice de Preparación de Inteligencia Artificial de Cisco muestra que el 13% de las empresas -como llama Marcapasos– supera a sus competidores en todas las métricas de valor de la IA.
El estudio, realizado entre más de 8.000 líderes de IA en 30 mercados y 26 sectores, sugiere que su ventaja sostenible refleja una nueva forma de resiliencia: un enfoque disciplinado a nivel de sistemas que alinea los impulsores estratégicos con los datos y la infraestructura necesarios para seguir el ritmo de la acelerada evolución de la IA. Ya están diseñando para el futuro: el 98 % está diseñando sus redes para el crecimiento, la escala y la complejidad de la IA, en comparación con el 46 % en general.
La combinación de visión y base sólida ofrece resultados reales y tangibles en un momento en el que dos fuerzas principales están comenzando a remodelar el panorama: los agentes de IA elevan el listón de la escalabilidad, la seguridad y la gobernanza; y la deuda de infraestructura de IA, señales tempranas de advertencia de cuellos de botella ocultos que amenazan con erosionar el valor a largo plazo.
“Estamos dejando atrás la era de los chatbots que respondían preguntas y entrando en la siguiente fase importante de la IA: agentes que realizan tareas de forma independiente”, afirmó Jeetu Patel, presidente y director de producto de Cisco. “La investigación actual muestra que más del 80% de las empresas están dando prioridad a las soluciones de agentes, y dos de cada tres dicen que estos sistemas ya están cumpliendo o superando sus objetivos de rendimiento. La evidencia apunta a una enorme ventaja competitiva: las empresas que están más avanzadas logran retornos mucho más altos que sus competidores”, añadió.
El perfil de los marcapasos: la preparación como ventaja competitiva
La investigación de Cisco describe un patrón consistente en el que estos líderes generan retornos reales.
- Hacen de la IA parte del negocio y no un proyecto paralelo.
Casi todos los líderes (99%) tienen una hoja de ruta definida para la IA (frente al 58% del total) y el 91% (frente al 35%) tiene un plan de gestión del cambio. Los presupuestos van por buen camino: el 79% considera la IA su principal prioridad de inversión (antes el 24%) y el 96% está siguiendo estrategias de financiación a corto y largo plazo (antes el 43%).
- Crean una infraestructura lista para el crecimiento.
Diseñar para una era de IA siempre activo. El 71% de los Pacers dice que sus redes son completamente flexibles y pueden escalar instantáneamente a cualquier proyecto de IA (en comparación con el 15% del total), y el 77% está invirtiendo en nueva capacidad de centro de datos en los próximos 12 meses (en comparación con el 43%).
- Pasas de la fase piloto a la producción.
El 62 % tiene un proceso de innovación maduro y repetible para generar y escalar casos de uso de IA (en comparación con el 13 % del total), y tres cuartas partes (77 %) ya han completado estos casos de uso (en comparación con el 18 %).
El 95 % está siguiendo el impacto de sus inversiones en IA, tres veces más que otros, y el 71 % confía en que sus casos de uso generarán nuevas fuentes de ingresos, más del doble que el promedio general.
- Convierten la seguridad en una fortaleza.
El 87 % es muy consciente de las amenazas específicas de la IA (en comparación con el 42 % en general), el 62 % está integrando la IA en sus sistemas de seguridad e identidad (en comparación con el 29 %) y el 75 % está completamente equipado para monitorear y proteger a los agentes de IA (en comparación con el 31 %). La confianza es parte de la ecuación de valor de los Pacesetters.
Gracias a este enfoque, los líderes logran resultados de mayor alcance que sus pares: el 90% reporta ganancias en rentabilidad, productividad e innovación, en comparación con el 60% en general.
Agentes de IA: la ambición triunfa sobre la preparación
El índice muestra que el 83% de las empresas planea utilizar agentes de IA y casi el 40% espera trabajar con sus empleados dentro de un año. Pero para la mayoría de estas empresas, los agentes de IA exponen bases débiles: sistemas que apenas pueden manejar IA reactiva basada en tareas, y mucho menos sistemas de IA que operan de forma autónoma y aprenden continuamente.
Más de la mitad (54%) de los encuestados dice que sus redes no pueden adaptarse a la complejidad o al volumen de datos, y sólo el 15% describe sus redes como flexibles o adaptables. Una vez más, los pioneros son la excepción. Su enfoque disciplinado a nivel de sistemas ya les ha ayudado a sentar las bases que necesitan para adaptarse.
Deuda de infraestructura de IA: la nueva pérdida de valor
El informe presenta un nuevo concepto Deuda de infraestructura de IAla evolución moderna de la deuda técnica y digital que alguna vez ralentizó la transformación digital.
Se trata de la acumulación silenciosa de compromisos, actualizaciones retrasadas y una arquitectura insuficientemente financiada que erosiona el valor de la IA con el tiempo. Ya hay algunas señales de alerta temprana: el 62% espera que las cargas de trabajo aumenten más del 30% en tres años, el 64% tiene problemas para centralizar los datos, solo el 26% tiene una capacidad de GPU sólida y menos de uno de cada tres puede detectar o prevenir ciertas amenazas de IA.
Estas primeras señales de alerta señalan una brecha entre las ambiciones y la preparación de la IA. Pero si los sistemas que impulsan la IA no son seguros, la deuda puede aumentar el riesgo. Los pactantes no son inmunes, pero su previsión, gobernanza y disciplina de inversión les ayudan a evitar que los problemas se conviertan en riesgos más costosos.
A medida que los sistemas de agentes y la IA autónoma empujan a las organizaciones hacia una era de demanda informática constante, el informe muestra que el valor sigue a la preparación y que las organizaciones más preparadas para la IA están marcando el ritmo a seguir por otras.
Índice de preparación para la IA de Cisco 2025 es un estudio global, ahora en su tercer año, basado en una encuesta doble ciego de 8.000 altos directivos de TI y de negocios responsables de la estrategia de IA en empresas con más de 500 empleados en 26 industrias.



