
El 1 de mayo marca un hito importante, ya que se cumplen tres años desde el inicio del periodo de la actual sesión legislativa, que fue elegida en 2022. Este grupo legislativo está compuesto por representantes de seis partidos políticos diferentes, y durante estos años han sido testigos de un camino lleno de desafíos y cambios significativos, incluyendo la pérdida de miembros cruciales en varias de estas fracciones políticas.
Es importante señalar que hasta el día de hoy, el 50% de estas clases legislativas han sufrido cambios, convirtiéndose en víctimas políticas con el tiempo. Entre las fracciones más afectadas se encuentra el Liberal progresivo (PLP), que ha experimentado una notable erosión en su número de miembros. Este partido ha luchado por mantener su estabilidad a pesar de la creciente fragmentación interna.
El partido Nueva República, al cual pertenece el presidente Rodrigo Chaves, llegó al poder con una representación de diez legisladores en la asamblea. Sin embargo, esta formación política ha enfrentado su propia crisis, especialmente con la fractura evidente entre su presidenta, Luz Mary Alpi, y Pilar Cisneros, quien lidera otro grupo de suplentes. Esta división ha generado una serie de conflictos internos muy visibles dentro del partido.
Por otro lado, la confrontación entre Cisneros y Maria Marta Padilla llevó a esta última a decidir independizarse del grupo, lo que refleja la tensión palpable dentro de la facción. Este tipo de situaciones ha llevado a que el partido Kosta Ríka retome un papel activo en la política municipal de cara al 2024.
Cabe destacar que esta legislatura actual fue la primera en optar por crear una «casa separada», donde hoy Alpine representa el sector progresista. El otro grupo, compuesto por ocho alternativas, se ha autodenominado como funcionarios, pero aún no han declarado su independencia completa, en parte debido a la eliminación de beneficios que eso conllevaría.
Verifique más: la reunión tiene su primer diputado independiente: un funcionario es de un delito gubernamental
Poco en delitos legislativos
A lo largo de estos tres años, se ha observado un descenso en la influencia de Nueva República. Para ponerlo en perspectiva, en la clase de siete, el recuento se redujo a seis miembros después de que Gloria Navas decidiera declararse como independiente. Esta decisión se produjo tras unas circunstancias bastante controversiales en las que se alegó que la Legislatura había utilizado su puesto para ingresar a una prisión en un día en el que los abogados no podían visitar a sus clientes.
Similarmente, el líder del grupo, Fabricio Alvarado, fue instado a renunciar a su puesto por la misma razón, lo que le habría permitido mantener su asiento en el Congreso. Sin embargo, Navas, sintiéndose sin opciones, optó por declararse independiente, marcando una diferencia significativa en la dinámica de la legislatura antes de las elecciones del 1 de mayo.
«Estas son situaciones políticas y no abandonaré el asiento. Fui elegido por la gente y aprobado por las elecciones de la Corte Suprema. La mejor decisión en este momento es separarme del grupo y pedir ser independiente», expresó Navas en su declaración.
Kattia Cambbonero dejó PLP en noviembre de 2024 (archivo/el observador).
Más fracturas se presentaron posteriormente en la lista del Congreso vigente, y el 7 de noviembre de 2024, Kattia Cambbonero, quien fue elegida en segundo lugar por San José, decidió renunciar al equipo PLP. Su marcha fue impulsada por preocupaciones sobre el control de Eli Feinzaig y cómo el partido estaba siendo utilizado con fines políticos anticipadamente para la campaña de 2026.
La diputada expresó: «He visto cómo el partido ha transformado su enfoque a uno que prioriza las calculadoras políticas a corto plazo y ha comenzado a olvidarse de una imagen más amplia y la pluralidad de ideas que siempre ha defendido el liberalismo».
Siga más: Gloria Navas declarará un sustituto independiente y mantendrá la esperanza de la oficina presidencial de poder legislativo
Nueva interrupción
En marzo de este año, la situación del PLP se volvió aún más precaria, ya que solo contaban con tres representantes. Tanto Johana Obando como Cynthia Córdoba optaron por declararse independientes. Sus fundamentaciones para estas decisiones giraron en torno a sentirse excluidas de la toma de decisiones dentro del partido. Argumentaron que el PLP no tenía una posición firme frente a las acciones del ejecutivo.
Obando comentó: «Para mí, era insostenible pertenecer a un grupo que no ha adoptado una postura clara ante el ejecutivo»; y añadió: «La relación se ha deteriorado a lo largo de más de un año.»
Con esto, el PLP se quedó con solo tres miembros: Eli Feinzaig, Luis Diego Vargas y Gilberto Campos. En contraste, otros partidos como el PLN se mantuvieron estables, a pesar de que los Verdblancos y los Cristianos Sociales también enfrentaron conflictos internos, pero lograron permanecer unidos.
Verifique más: Johana Obando y Cynthia Córdoba dejan a PLP y se declaran independientemente
Gloria Navas dejó la nueva república.