Entretenimiento

El actor Gene Hackman y su esposa fueron hallados sin vida en su hogar.

El icónico actor estadounidense Gene Hackman, reconocido no solo como un destacado intérprete en la industria del cine, sino también como un dos veces ganador de Premios Oscar, fue lamentablemente encontrado muerto a la edad de 95 años junto a su esposa, la pianista Betsy Arakawa, de 63 años. Este trágico suceso ocurrió en su hogar ubicado en Santa Fe, Nuevo México, y ha dejado conmocionados a fans y colegas por igual.

Tico respetado salva agua


El actor Gene Hackman y su esposa fueron encontrados muertos en casa

La policía local ha confirmado la muerte de la pareja, así como la de su perro. Sin embargo, los detalles específicos que rodean las circunstancias de su fallecimiento aún no han sido del todo aclarados.

«Lo único que puedo decir es que estamos en medio de una investigación preliminar acerca de la muerte, a la espera de obtener una orden de registro», comentó la policía el miércoles por la noche, antes de que se identificara oficialmente a la pareja fallecida.

Hackman se trasladó a Santa Fe en la década de 1980, y durante muchos años fue un rostro familiar en la comunidad local. En la década de 1990, se convirtió en miembro del consejo del Museo Georgia O’Keeffe y dio un discurso significativo cuando el museo abrió sus puertas en 1997, según informes publicados por el periódico local, El Nuevo Mexicano.

El actor Gene Hackman y su esposa Betsy Arakawa encontraron muertos
Una de las últimas imágenes de Hackman junto a su segunda esposa (Splash News/The Grosby Group)

Una carrera legendaria

Hackman alcanzó la fama mundial por su icónico papel como el detective Jimmy «Popeye» Doyle en la famosa película La conexión francesa (1971), actuación que le valió su primer Oscar como Mejor Actor. Esta película, dirigida por William Friedkin, se recuerda particularmente por su inolvidable persecución en coche a través de las calles de Nueva York. Más de dos décadas después, Hackman se llevó su segundo Oscar por su papel del implacable sheriff «Little Bill» Daggett en Los imperdonables (1992), dirigida por Clint Eastwood.

A lo largo de su carrera, que abarcó cinco décadas, Hackman participó en más de 80 películas y acumuló cuatro nominaciones adicionales al Oscar, lo que demuestra la extraordinaria versatilidad de su talento. Cineastas de renombre, como Alan Parker, reconocieron que Hackman era uno de esos actores que cualquier director desearía tener en su elenco.

Entre los papeles más memorables de Hackman se encuentran su interpretación como el experto en vigilancia Harry Caul en La conversación (1974), así como el ex sheriff en Mississippi en llamas (1988) y el excéntrico Royal Tenenbaum en Los Tenenbaums (2001), papel que le valió un Globo de Oro.

Hackman en el papel del excéntrico patriarca Royal Tenenbaum en «Los Tenenbaums» (2001), por el cual ganó un Globo de Oro.

Tras dejar el ejército, Hackman exploró diversas profesiones antes de encontrar su verdadera vocación en la actuación. Estudió en la escuela de teatro de Pasadena, donde inicialmente era considerado como un talento «poco prometedor» junto a su amigo Dustin Hoffman. Sin embargo, su perseverancia lo llevó al teatro de Broadway, donde hizo su debut en la obra Cualquier miércoles, lo que le abrió las puertas del cine.

Su primer papel destacado llegó en Bonnie y Clyde (1967), donde interpretó a Buck Barrow, el hermano del personaje interpretado por Warren Beatty, lo que le valió su primera nominación al Oscar. Posteriormente, fue nuevamente nominado por su interpretación en Nunca canté por mi padre (1970).

A lo largo de su carrera, Hackman eligió evitar el arquetipo de estrella de Hollywood, priorizando la calidad de sus trabajos sobre la fama. «Estoy entrenado para ser actor, no una estrella», afirmó en alguna ocasión, lo que reflejaba su enfoque hacia la actuación. Su estilo natural y su capacidad para retratar personajes comunes con una profundidad sorprendente lo convirtieron en una figura emblemática del teatro y cine estadounidense.

En las últimas etapas de su carrera, Hackman protagonizó películas como Mississippi en llamas, La empresa, El atraco y Los Tenenbaums, esta última le otorgó su tercer Globo de Oro.

A pesar de su éxito rotundo, Hackman confesó que evitaba ver sus propias películas. «Me resulta muy difícil emocionalmente verme en la pantalla», admitió en una entrevista, revelando su reservada naturaleza y su enfoque introspectivo hacia su profesión.

En 2008, decidió retirarse del cine para dedicarse a la escritura y la pintura, eligiendo así una vida más tranquila en Santa Fe, lejos del bullicio y la agitación del mundo del espectáculo.

Una de las últimas imágenes de Hackman, un verdadero ícono del cine.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.