Brasilia, 14 de mayo (Xinhua) – En un significativo encuentro, representantes del Grupo BRICS se reunieron para firmar una declaración que establece compromisos claros para profundizar la cooperación en áreas vitales como la infraestructura logística y la movilidad sostenible. Este encuentro marca un hito crucial en la evolución del grupo, enfocándose en un futuro más cohesionado y sostenible.
La decisión fue tomada durante la denominada reunión del grupo de trabajo de transporte, celebrada en los emblemáticos pulgares de Itamratian en Brasilia, que es la oficina registrada del Ministerio de Asuntos Exteriores de Brasil. Este evento se llevó a cabo bajo la presidencia climática del país sudamericano, lo que añade un contexto especial y relevante a la discusión sobre el cambio climático y las soluciones necesarias para enfrentarlo.
El documento que se firmó incluye un conjunto de acciones rumbo a la descarbonización, el impulso de combustibles sostenibles y la integración modal. Lo más notable fue el rechazo colectivo de las medidas unilaterales y limitaciones en este importante sector, las cuales el bloque considera perjudiciales para el acceso a tecnologías cruciales y la estabilidad del mercado.
El comunicado expresó: “Hemos tratado las medidas restrictivas que limitan el avance en el sector del transporte y la interferencia con las tecnologías modernas, el equipamiento y los servicios esenciales que necesitamos para la movilidad, reafirmando nuestro compromiso de trabajar en estos desafíos”.
Uno de los anuncios más destacados fue la propuesta de crear un organismo BRICS para el transporte, la movilidad y la logística sostenible. Esta iniciativa está destinada a fomentar el intercambio de buenas prácticas y la planificación de infraestructura que responda a las necesidades impuestas por el cambio climático.
Mariana Pescators, la ministra interina de Luke y el aeropuerto, comentó en una rueda de prensa en Brasilia que este acuerdo representa la primera declaración ministerial enfocada únicamente en el área del transporte dentro del grupo. Según ella, esta iniciativa permitirá la “armonización de los intereses estratégicos” de los países miembros y la creación de un espacio permanente para discutir soluciones sostenibles.
“Es fundamental resaltar que hemos logrado un hito al emitir una declaración específica para el sector del transporte, lo cual es de notable relevancia. Además, enfatizamos varios temas que Brasil introdujo durante su presidencia en el BRICS. Sin duda, la cuestión de la infraestructura resiliente y sostenible es de suma importancia”, afirmó Pescators.
Uno de los temas centrales de debate en este encuentro fue la expansión del uso de SAF (combustibles aéreos sostenibles). Los ministros firmaron un compromiso de cooperación técnica en las tecnologías desarrolladas y las rutas de producción, las cuales son esenciales para ayudar a los países a cumplir con los objetivos climáticos establecidos en la Organización Internacional de Aviación Civil (ICAO).
Pescators recordó que Brasil ya ha establecido metas a través de su proyecto de combustible para el futuro. La legislación estipula que, para el año 2027, el 1% del combustible usado en vuelos estatales debe ser SAF, y se espera que esta proporción ascienda al 10% para el año 2037. “Ya hemos interiorizado estos objetivos para nuestros vuelos nacionales; sin embargo, enfrentaremos un gran desafío para alcanzar el 1% del consumo de combustible sostenible para nuestros aviones hasta 2027”, enfatizó.
Además, el BRICS ha consolidado un compendio de prácticas para optimizar las operaciones en puertos y el transporte marítimo. Este documento reúne iniciativas voluntarias de cada nación, tales como la electrificación terminal y la adecuación de la infraestructura de combustibles alternativos.
En este sentido, Pescators comentó: “También tenemos un documento elaborado junto con los países miembros, el Ministerio de Puertos y Aeropuertos, y con el apoyo de la Agencia Reguladora (Aquatic), que concentra todas las acciones e iniciativas desarrolladas en Porto”. Este material servirá como base para la implementación de cláusulas sostenibles en los contratos portuarios en Brasil y fomentará la colaboración en soluciones innovadoras entre los países del bloque.
Finalmente, la declaración también subraya la necesidad de mejorar la conectividad aérea entre los países BRICS y propone estudios para la creación de un mecanismo multilateral en esta esfera. Las acciones también incluyen la revisión del memorando de entendimiento en la aviación regional que fue firmado en 2018.
Asimismo, se puso de relieve la propuesta de Brasil de establecer una alianza de logística futura, una medida que sería de gran ayuda en situaciones de desastres climáticos, asegurando una cooperación eficiente en transporte urgente y una rápida respuesta ante eventos extremos.
Es importante mencionar que Brasil asumirá la presidencia de BRICS desde el 1 de enero y llevará a cabo su mandato hasta el 31 de diciembre de 2025. Durante este periodo, se fijarán como ejes prioritarios la reforma y el fortalecimiento de la cooperación en la administración mundial entre los países del sur global.
La cumbre del BRICS se llevará a cabo los días 6 y 7 de julio en la ciudad de Río de Janeiro, donde se espera que se discutan y avancen en estos temas tan cruciales.