Nacionales

El alcalde de Barva explica cómo ganan la lucha contra el crimen organizado

A medida que el país confronta cifras históricas en homicidios y experimenta un incremento en la fragmentación entre las zonas costeras donde la violencia es más palpable y las regiones que gozan de un mayor desarrollo social, El Cantón Herediano de Barva se destaca como un modelo silencioso de seguridad y convivencia pacífica.

En 2024, Barva no registró ningún homicidio, según los datos proporcionados por la Agencia de Investigación Judicial (OIJ). Esta cifra no fue un evento aislado; en 2023, el cantón también figuró como uno de los más seguros del país. Junto a otros tres cantones de la provincia, Santa Bárbara, San Isidro y Flores, Barva forma parte del grupo de 14 cantones costarricenses que no reportaron asesinatos durante el año anterior.

Con estos logros, Heredia se posiciona como la provincia más segura del país por segundo año consecutivo. Mientras que provincias como Limón y Puntarenas aún lideran las listas de homicidios con tasas alarmantes (37.8 y 20.5 por cada 100,000 habitantes en 2024, respectivamente), Heredia ha logrado disminuir su tasa de homicidios de 8.6 a 7.1 por cada 100,000 residentes, destacándose como la más baja del país.

“Nuestra postura respecto a la seguridad es muy clara: tolerancia cero. Tolerancia cero para aquellos que dañan la vida familiar y a las personas de bien. En 2023 y 2024, hemos registrado 145 crímenes menos. En 2024, disfrutamos de cero homicidios y cero femicidios”, afirmó el alcalde de este cantón, Jorge Acuña.

¿Cuáles son las razones de este fenómeno?

Las causas de este notable éxito, según el director de la OIJ, Randall Zúñiga, se atribuyen a una combinación de factores estructurales y una buena gestión por parte del gobierno local. En Heredia, ocho de sus diez cantones cuentan con presencia de policía municipal, la cobertura educativa es de alta calidad, y hay una fuerte influencia de instituciones privadas, tanto en el ámbito empresarial como en el social.

“Heredia tiene una especialidad, una fortaleza especial (…). Existen múltiples condiciones de inversión social. La cohesión social es notable y se invierte en seguridad a través de cámaras y estrategias preventivas”, mencionó Zúñiga en una de sus conferencias recientes.

En el caso concreto de Barva, el cantón se distingue por tener una sólida cultura común, espacios urbanos bien organizados y una participación activa en la comunidad. La cercanía a centros de empleo, una baja incertidumbre y una buena coordinación entre diversas instituciones han contribuido a forjar una realidad muy distinta a la de otras regiones del país.

Mientras algunas zonas enfrentan retos serios

La discrepancia se vuelve cada vez más evidente: mientras que en localidades como Matina, Esparza o Malpais la conexión con el crimen organizado y el control territorial es notoria, en cantones como Barva, las prioridades se centran en mejorar la movilidad, fomentar la convivencia y preservar las tradiciones locales.

Este Barva de 2024 celebró su tradicional mascarada en un ambiente de paz sin necesidad de desplegar medidas de seguridad extraordinarias. Esa tranquilidad, tan escasa en otras partes del país, se ha integrado en el estilo de vida de sus habitantes.

¿Es posible replicar el modelo Barva?

A pesar de que cada área tiene sus particularidades, el caso de Barva, junto con otros como Nandayure o Tarrazú, refuerza la noción de que la seguridad no depende únicamente de la fuerza policial, sino también de la inversión en lo social, la organización comunitaria y la prevención.

Heredia, y particularmente Barva, no son ajenos a los retos que enfrenta el país a nivel nacional. Sin embargo, hasta el momento, están demostrando que es posible mantenerse al margen de la ola de violencia que afecta a otras regiones. Esta excepción podría actuar como un reflejo para el resto del país a la hora de abordar el problema de la seguridad.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.