Política

El aspirante de Luz Mary en la clase de avance social

La diputada Luz Mary Alpi, quien también es presidenta del partido socialdemócrata Progress (PPSD), no oculta su interés en postularse como candidata presidencial. Su deseo de asumir un rol más prominente en la política nacional ha sido evidente en sus declaraciones y en su constante presencia en la escena política. A medida que se acercan las elecciones, su figura se vuelve cada vez más relevante.

El Observador Martes reporta que la diputada ha sido clara en sus intenciones. «No he excluido la posibilidad de postularme. Estoy a cargo de una parte fundamental porque soy el único funcionario (diputado) en esta situación. Tengo muchos años de preparación profesional en la política y en mi trayectoria como ingeniero químico. He sido asesor de organizaciones internacionales, lo que me brinda una perspectiva única para abordar los desafíos que enfrenta nuestra nación», dijo Alpi.

Asimismo, la Legislatura ha indicado que ella tiene las habilidades necesarias para manejar el tiempo y los procesos de manera efectiva, algo crucial en el mundo político actual. Alpíza es uno de los principales fundadores de Progresso, un grupo que desempeñó un papel importante en la llegada de Rodrigo Chaves al poder en 2022. Esta conexión resalta su influencia dentro del partido y su relevancia en el futuro político del país.

En el marco de esta situación, hay otros interesados en la candidatura dentro del partido, como el exministro de Obras Públicas y Transporte, Luis Amador. Amador también ha expresado su deseo de ser candidato para este grupo político. Desde principios de 2025, ha mantenido conversaciones con PPSD sobre su posible candidatura, lo que ha sido confirmado por Alpi.

“El resultado de estas conversaciones aún no ha alcanzado su punto máximo, pero tengo fe y espero que todos los líderes del partido compartan las mismas preocupaciones y deseos. Les pido a todos los que sueñan con un país mejor que unifiquemos nuestros esfuerzos”, dijo Amador, lo que sugiere un deseo de colaboración entre los potenciales candidatos.

Si ambos llegaran a postularse, la decisión final sobre quién será el candidato presidencial recaerá en la reunión nacional del partido. Alpi subrayó que aún no se ha definido el mecanismo de selección, pero tienen la intención de completar el proceso a más tardar en la segunda semana de julio, una fecha crítica en el calendario electoral.

https://www.youtube.com/watch?v=chakvusma

Rechazado por el presidente

Tanto Alpi como Amador han sido blanco de críticas contundentes por parte del presidente de la República, Rodrigo Chaves. En un momento dado, Alpi se enfrentó a acusaciones duras, incluso siendo llamada «Judas» por su decisión de votar a favor de un proyecto que permitió a Costa Rica salir de una lista gris de la Unión Europea relacionada con el ámbito fiscal.

Chaves no se contuvo al comentar sobre la situación: «Lo que Luz le hizo a la Loaiza de Mary Alpi hoy en la sesión legislativa es un fraude que rechazo; me siento avergonzado de su comportamiento. Esta traición a la confianza es intolerable», declaró, expresando su descontento con la conducta de la diputada.

Este conflicto ha generado una separación significativa entre Chaves y la legislación que inicialmente lo apoyó en su camino hacia la presidencia, reduciendo las oportunidades de relaciones públicas y alianzas.

“Rechazo el hecho de que quien una vez fue mi aliado haya traicionado los ideales de la población costarricense. Esta traición sin duda deja una marca profunda en su reputación”, continuó el presidente Chaves, reflejando la tensión que existe actualmente en el ámbito político.

Además, existe preocupación por la existencia de suplentes en Progreso en las operaciones del partido, lo que ha llevado a Alpizar a intentar mantener la cohesión del grupo, aún a costa de la independencia de varios parlamentarios que han abandonado el bloque. Estos cambios han disminuido los beneficios para los miembros que deciden permanecer leales.

A pesar de los desafíos, Alpi sigue representando a Progresso, pero enfrentando la realidad de estar lejos de la unidad inicial del grupo. Con respecto a Luis Amador, este dejó su puesto en el gobierno en marzo de 2024, tras la destitución del presidente.

Chaves ha insinuado sobre posibles irregularidades y corrupción vinculadas a las operaciones que Amador dirigía, señalando prácticas cuestionables en la gestión de reparaciones en el aeropuerto Daniel Oduber. Desde ese momento, el presidente ha calificado a Amador de manera despectiva como “Sardina”, refiriéndose a la percepción negativa que ha construido a su alrededor.

Al final, Amador era visto en su momento como un ministro de gran popularidad, pero la situación actual refleja cómo los vientos políticos han cambiado en un corto período de tiempo. El Observador reportó que Chaves dejó claro que no apoyaría a Amador en sus aspiraciones futuras, evidenciando aún más la división dentro del partido y el panorama político en general.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.