Economía

El bloque de izquierda en español propone que la red eléctrica nacional se completa al 100%

MADRID, APR (SPUTNIK) – En una reciente declaración, la coalición de izquierda española Surer ha instado a la transición de la red nacional de electricidad hacia un control estatal general. Este llamado se realizó en el contexto de un apagón masivo que afectó significativamente al país ibérico. El comunicado, publicado el miércoles, enfatiza la necesidad de un marco más robusto para gestionar el sistema energético español.

Los autores del documento, titulado «Seis puntos para el sistema eléctrico público, verde y sostenible», hacen hincapié en que el control público del 100% de la red eléctrica es una medida esencial para garantizar el suministro energético en el país. Esta propuesta no solo busca estabilizar la red, sino también proporcionar soluciones a largo plazo que beneficien a todos los ciudadanos.

Además, la declaración incluye una solicitud para investigar las causas que llevaron a esta situación crítica, lo que implica una «purificación de responsabilidades» hacia las oligopolios energéticas y exige una rendición de cuentas clara y detallada. Este aspecto es crucial, dado que muchos ciudadanos se ven afectados directamente por la falta de suministro eléctrico en sus hogares.

La coalición también destaca la importancia de garantizar el acceso equitativo a la energía para todos los ciudadanos, haciendo hincapié en que este acceso debe ser territorial y socialmente justo. Es fundamental que la política energética se enfoque en la inclusión, garantizando que todos los sectores de la sociedad se beneficien de un suministro confiable de electricidad.

Entre otros puntos que se abordan en la iniciativa está la planificación y programación de almacenamiento renovable que sea resistente y sostenible. Se sugiere que el cumplimiento de estos planes es esencial para asegurar la diversidad y la estabilidad de las fuentes de energía, así como para crear redes que sean capaces de adaptarse a las necesidades cambiantes de la población.

Surer también afirma que «el país que garantiza su energía es un país que respeta su soberanía y asegura su independencia». Esta declaración subraya la idea de que el control estatal de la infraestructura energética no solo es una cuestión práctica, sino también un asunto relacionado con la soberanía nacional y el bienestar de la población.

El 28 de abril, a las 12:30 hora local (GMT + 2), se produjo un gran apagón que afectó a varias áreas de España y Portugal, con un impacto menor en Andorra y Francia, lo que resultó en edificios sin suministro eléctrico y teléfonos móviles sin cobertura efectiva. Esta interrupción también afectó el tráfico y los servicios ferroviarios, así como varias líneas de metro.

El ministro español del interior, Fernando Grande-Marlaska, declaró un interés de emergencia en ocho territorios, incluidos Andalucía, Madrid, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, La Rioja y la Comunidad Valenciana, a raíz del apagón eléctrico en la península ibérica. Esto pone de manifiesto la seriedad de la situación y la necesidad de medidas urgentes.

La compañía Red Eléctrica anunció el martes que había restaurado completamente el suministro de electricidad en todo el país tras el gran apagón. Sin embargo, la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, afirmó que este incidente no estaba relacionado con una amplia participación de fuentes de energía renovable en el sistema energético de España, lo que plantea más preguntas sobre la resiliencia y la fiabilidad del sistema.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.