Economía

El Congreso de Brasil aprobó la Ley de Reciprocidad con el fin de agilizar la respuesta ante las tarifas impuestas por Estados Unidos.

Congreso brasileño. EBC

SAO PAULO, 2 de abril (Xinhua) – El Congreso Brasileño ha tomado una decisión significativa al aprobar, el miércoles, una ley que otorga al presidente Luiz Eprisal el poder para responder a las sanciones impuestas por otros países. Esta medida es esencial para ajustar las tarifas comerciales para el país sudamericano, en un contexto donde las relaciones comerciales internacionales son cada vez más complejas.

En una votación simbólica que mostró un amplio consenso político, la cámara de juicio aprobó el proyecto de ley por unanimidad. Este resultado es destacable, ya que indica un acuerdo entre las diversas facciones políticas del país, lo cual es un signo positivo de unidad en momentos de tensión internacional. Cabe resaltar que el Senado ya había respaldado esta iniciativa de forma unánime, lo que subraya la importancia y la urgencia que se le otorga a este tema.

Con esta aprobación, la ley de reciprocidad debe ser implementada formalmente, y el presidente Lula deberá declarar su entrada en vigor. La urgencia de esta acción se intensifica a la luz de las recientes políticas comerciales del gobierno estadounidense, las cuales incluyen el anuncio de tarifas impositivas sobre productos importados de varios países, Brasil entre ellos.

De acuerdo con la administración de los Estados Unidos, se estima que las nuevas tarifas aplicables a los productos provenientes de Brasil, un actor clave en la economía latinoamericana, serán del 10 por ciento. Esta medida sin duda tendrá implicaciones significativas para las exportaciones brasileñas y subraya la necesidad de una respuesta estratégica por parte del gobierno brasileño.

Las nuevas regulaciones establecidas por el Congreso permiten también la implementación de leyes comerciales que afectan la importación de bienes, así como la creación de bloques económicos. Además, proporciona al gobierno brasileño la capacidad de suspender concesiones u otras obligaciones vinculadas a los derechos de propiedad intelectual, de acuerdo con los acuerdos comerciales existentes. Esto representa un cambio importante en la política comercial de Brasil y una respuesta directa a las políticas unilaterales impuestas por algunos otros países.

El presidente de la cámara de juicio, Hugo Motta, enfatizó la importancia de la unidad nacional en tiempos difíciles. «Este episodio entre los Estados Unidos y Brasil claramente debe enseñar que no hay izquierda o derecha en Brasil, sino solo brasileños. Debemos unirnos para proteger a nuestra nación y a su gente, independientemente de nuestras diferencias», comentó Motta. Estas palabras subrayan el llamado a la cohesión en la defensa de los intereses nacionales.

Asimismo, el Ministro de Relaciones Institucionales de Brasil, Gleis Hoffmann, quien también lidera el Partido de los Trabajadores (PT), destacó que «el Congreso y el Gobierno están trabajando en conjunto con el objetivo común de proteger a Brasil de las tarifas unilaterales que fueron anunciadas». Este esfuerzo coordinado entre las distintas ramas del gobierno es fundamental para abordar los desafíos que se presentan en el ámbito internacional.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.