Nacionales

El controlador compara el uso de fondos públicos para garantizar las jerarquías ejecutivas

El controlador ha llevado a cabo una revisión exhaustiva sobre el uso de fondos públicos, con el objetivo de garantizar que se respeten las normas que regulan las jerarquías ejecutivas en el país.

San José, 07 de mayo (Elmundo.cr) – El Control -General de la República (CGR) ha respondido oficialmente a una consulta realizada por la Tesorería, que versaba sobre la posibilidad de contratar una póliza de seguro de responsabilidad civil utilizando recursos públicos. Este seguro estaría destinado a cubrir a altos funcionarios del ejecutivo, incluyendo al presidente de la república, los vicepresidentes, los ministros y otros altos jerarcas.

Según los criterios legales y técnicos emitidos por la CGR, No hay autorización legal para emplear dinero público en el alquiler de este tipo de seguros, cuyo beneficio recaería directamente en los funcionarios. La entidad dejó en claro que El seguro financiado por el estado debe proteger los intereses de la administración pública y no debe estar orientado a cubrir responsabilidades personales de aquellos que ocupan altos cargos en la jerarquía gubernamental.

«El alquiler de un seguro destinado a cubrir las responsabilidades personales de las jerarquías sería incompatible con el principio de legalidad financiera y el régimen de responsabilidad administrativa», se menciona en el documento oficial emitido por la CGR.

Por otra parte, la CGR destacó que La entrega de garantías o precauciones es una obligación personal. del funcionario público, conforme al marco regulatorio vigente en el país. De este modo, el uso de fondos estatales para proteger a los funcionarios de posibles errores u omisiones que puedan surgir en el ejercicio de sus funciones carece de respaldo legal y ético.

Fue enfático el controlador al indicar que las jerarquías deben responder Con su propia herencia ante las acciones que pudieran ser consideradas ilegales o incorrectas, ya que esto es componente esencial de un sistema que promueve la responsabilidad individual en las decisiones tomadas en el ámbito de la función pública.

Este pronunciamiento reafirma uno de los principios fundamentales de la gestión pública costarricense: Los recursos estatales deben ser utilizados en beneficio del colectivo y no para el provecho particular de los funcionarios. Por tanto, el Ministerio de Finanzas debe abstenerse de promover el arrendamiento de esta póliza, como fue recalcado en la comunicación dirigida al Tesoro.

La postura del controlador busca, en esencia, fomentar la transparencia y la responsabilidad en la administración pública, asegurando que los recursos del pueblo sean utilizados de manera adecuada y en pro del bienestar general de la sociedad. Esto es vital para fortalecer la confianza pública en las instituciones y en sus líderes, quienes deben estar dispuestos a rendir cuentas por sus acciones.

Xavier condega
El mundo CR

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.