Política

El Departamento de Derecho de la UCR transferirá programas de posgrado: Observatorio CR

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Costa Rica, en colaboración con la Universidad de Costa Rica (UCR), ha formalizado un Acuerdo que tiene como objetivo principal actualizar la formación diplomática en el país y mejorar su posición en el ámbito internacional.

De acuerdo a lo que se informa desde la Casa amarilla, este contrato se conjuga con programas de posgrado en derecho de la UCR y la Academia Diplomática Manuel María de Peralta, que está asociada al Ministerio de Relaciones Exteriores. El propósito es establecer un plan de estudios de posgrado que incluya una especialización en diplomacia que permita formar profesionales altamente capacitados.

El Programa de Maestría Profesional en Diplomacia está diseñado como una iniciativa académica que busca fortalecer el conocimiento y fomentar debates sobre diversas posibilidades en cuanto a acciones diplomáticas que contribuyan a mejorar las políticas exteriores del país. En particular, este programa se centrará en áreas como la paz, los derechos humanos y la sostenibilidad, en el marco de los distintos programas internacionales de cooperación e integración”, afirmaron elevados representantes de diferentes agencias.

Esta capacitación se había ejecutado anteriormente, aunque desde un enfoque más limitado centrado en el área administrativa pública. Sin embargo, ahora la responsabilidad de esta formación será transferida a la Facultad de Derecho de la UCR, indicando un cambio significativo en cómo se abordará la educación en esta área tan crucial para el desarrollo del país.

¿Cómo se ingresa a las instalaciones en el diplomático?

Hasta la fecha, el Ministerio de Asuntos Exteriores ha graduado a un total de 144 alumnos. De estos, actualmente hay 32 funcionarios del ministerio que representan aproximadamente el 22% de los graduados. Por otro lado, casi la mitad, es decir, el 42%, de los trabajadores del Ministerio de Asuntos Exteriores proviene de este programa de formación.

En este contexto, se está preparando el ingreso de la generación 25 a este esfuerzo educativo, y se ha dado luz verde para abrir una nueva promoción que comenzará sus lecciones en 2026.

Los aspirantes deben cumplir con ciertos requisitos, que incluyen poseer un grado universitario anterior y superar una serie de exámenes en diversas materias que constituyen elementos clave para el acceso a este programa. Entre los temas evaluados están:

  • Idioma
  • Economía
  • Historia
  • Política Internacional
  • Cultura

Revisar aquí: Diplomatura obtendrá capacitación para atraer inversiones

El plan de estudios de la maestría está estructurado en 5 semestres y abarca disciplinas que van desde los derechos internacionales hasta la economía y la política, además de incluir formación en métodos diplomáticos adecuados.

Para más información detallada sobre la maestría en diplomacia, puede acceder a través de este enlace.

El rector de la UCR, Carlos Aaya Leandro, y el ministro de Relaciones Exteriores, Arnoldo André Tinoco, realizaron la firma del acuerdo correspondiente. (Asuntos Exteriores)

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.