El presidente de la República, Rodrigo Chaves, realizó la presentación formal de un veto el pasado miércoles ante la Asamblea Legislativa en relación con un proyecto de ley que había sido aprobado previamente. Este proyecto, cuyo propósito era autorizar a las instituciones involucradas en la investigación judicial y la oficina del fiscal a llevar a cabo operaciones durante todo el día, siete días a la semana, generó una fuerte controversia. Las operaciones de investigación se permiten actualmente solo de lunes a viernes, en un horario restringido de 6 a.m. a 6 p.m., lo que limita la efectividad de estas actividades cruciales para la seguridad pública.
Monserrat Ruiz, quien es representante adjunta del partido Libertad Nacional y portavoz de la iniciativa, expresó su descontento ante la decisión del presidente Chaves. La legisladora cuestionó las justificativas ofrecidas por el mandatario en su veto, señalando que estas resultaban contradictorias y poco afortunadas. «Las declaraciones del presidente son contradictorias y desafortunadas, diciendo que no le dará al poder judicial más autoridad», declaró Ruiz, reflejando así el desconcierto dentro del ámbito legislativo.
Ruiz añade que la resistencia del gobierno a permitir más operaciones de investigación parece estar motivada por el temor que tiene de las implicaciones que estas acciones podrían tener en varios casos en los que se menciona su propio nombre, Chaves Robles. «No se trata de las disputas personales y la campaña política permanente que tiene el gobierno. Se trata de la seguridad de la gente del país», enfatizó la representante adjunta, subrayando así la gravedad de la situación.
Además, Ruiz destacó que las reformas planteadas en el proyecto de ley son imprescindibles para combatir el crimen organizado, apuntando a la urgente necesidad de cambiar las normativas actuales para permitir una respuesta más efectiva ante el creciente desafío que representa este tipo de crimen en el país. «Es absolutamente necesario y urgente para las batallas de crímenes organizados en el país y el presidente de la república ha decidido prevenirlo», sentenció.
Verifique más: Rodrigo Chaves Veta Leyes que permitirían a OIJ y la oficina del fiscal llevar a cabo ataques durante todo el día
Representante Adjunto de Monserrat Ruiz, Libertad Nacional. (Alonso Solano/The Observer)
Reventa
Frente a este veto, ahora corresponde al parlamento decidir si lo mantiene o si, por el contrario, opta por anularlo, permitiendo así que el proyecto pase a ser ley de la República. Para que esto ocurra, se requiere un mínimo de 38 votos en la Asamblea. En este lapso, que se ha caracterizado por reuniones inusuales, el poder ejecutivo debe convocar a la Asamblea para discutir el tema, dado el nivel de importancia que reviste.
En este contexto, el diputado Ruiz también hizo un llamado a la situación de gobernanza, sugiriendo que si la junta encabezada por Chaves Robles tiene investigaciones en curso, esto podría ser una de las principales razones detrás del veto al proyecto. «Llame inmediatamente al proyecto de ley para que el veto pueda comenzar su proceso de la sesión legislativa», instó.
Paralelamente, desde el partido PUSC se ha hecho un llamado para que se revierta el veto, haciendo hincapié en la necesidad de contar con leyes efectivas para combatir el crimen organizado. Alejandro Pacheco, jefe de la fracción cristiana social, comentó: «Estas leyes representan factores clave para fortalecer las investigaciones criminales, luchar contra el crimen organizado y proporcionar a las organizaciones responsables de garantizar nuestra seguridad».
«En momentos importantes como los que viven en el país, es crucial proporcionar a las fuerzas policiales todos los recursos necesarios para cumplir efectivamente su trabajo», agregó Pacheco, destacando así la urgencia de la situación actual.
Por último, Eli Feinzaig del PLP describió el veto como una medida «salvaje» contra el proyecto en cuestión. Igualmente, la parlamentaria independiente Gloria Navas coincidió en esta crítica, reflejando un amplio descontento con la decisión del presidente Chaves.