Economía

El ex presidente de los Estados Unidos califica el abuso arancelario de “paso en falso”

WASHINGTON, 12. Abril (Xinhua) – Mike Pence, ex vicepresidente de los Estados Unidos, ha manifestado su inquietud respecto a la política de tarifas impuesta por la Casa Blanca en el ámbito internacional, así como en ciertos sectores de la industria dentro del país. En su opinión, estas políticas pueden ser consideradas como un “paso falso” que podría tener consecuencias negativas a largo plazo.

En una entrevista reciente con el medio The Hill, Pence, que fue vicepresidente durante la administración inicial del presidente de Estados Unidos, argumentó que el uso de tarifas de manera tan agresiva, estrategia impulsada por el expresidente Trump, “representa un riesgo potencial” para los republicanos, al afectar las relaciones con los aliados comerciales de Estados Unidos.

Es importante resaltar que Pence no es el único en el partido republicano que ha mostrado reservas sobre la política tarifaria. De hecho, ha habido un creciente número de voces dentro del partido que critican esta estrategia. Por ejemplo, el senador republicano de Texas, Ted Cruz, durante una entrevista con Fox News, expresó claramente que los aranceles funcionan como un impuesto que impacta directamente en los consumidores, y subrayó que no apoya un aumento en los costos para los ciudadanos estadounidenses.

En su propio podcast, Cruz apuntó que si el gobierno pudiese utilizar esta política como un mecanismo para lograr que otros países reduzcan sus aranceles, eso podría ser considerado como un éxito. Sin embargo, advirtió sobre la posibilidad de que esto pudiera derivar en un aumento de la inflación a largo plazo, lo que a su vez podría perjudicar el crecimiento del empleo y potencialmente llevar a una recesión económica en Estados Unidos.

Adicionalmente, otra figura relevante en la política republicana, el senador Rand Paul de Kentucky, ha criticado a Trump por su política tarifaria en un discurso que ofreció recientemente en el Senado. Paul cuestionó la noción de implementar una “Ambulancia Nacional” en respuesta a un déficit comercial aludiendo a que esta estrategia podría resultar perjudicial. En este contexto, enfatizó la necesidad de que el Congreso ejerza su autoridad constitucional sobre la regulación de tarifas y el comercio exterior, sugiriendo que la intervención del Legislativo es esencial para mantener el equilibrio en las políticas comerciales del país.

En resumen, la creciente oposición dentro del Partido Republicano hacia la política tarifaria de la administración anterior refleja una preocupación más amplia sobre las consecuencias económicas que estas medidas podrían acarrear. Las voces de líderes como Mike Pence, Ted Cruz y Rand Paul destacan la necesidad de un debate más profundo sobre cómo las tarifas afectan a los consumidores y la economía en general, instando a la búsqueda de soluciones que no comprometan el bienestar del pueblo estadounidense.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.