Internacionales Nacionales Política

El expresidente de Costa Rica afirma que no permitirá que lo silencien tras la anulación de su visa a Estados Unidos.

SAN JOSÉ, APR (Xinhua) – Oscar Arias Sánchez, quien desempeñó el rol de presidente en Costa Rica y se destacó como ganador del Premio Nobel de la Paz en 1987, ha expresado su firme postura de que no cesará en sus críticas hacia las acciones del gobierno de los Estados Unidos, incluso luego de haber sido informado el día de hoy sobre la cancelación de su visa estadounidense.

El ex mandatario costarricense recibió una breve notificación del gobierno estadounidense que le comunicaba la decisión de revocar su visa sin ofrecer detalles específicos sobre los motivos detrás de esta medida.

«Este intento de censura no me detendrá. Seguiré expresando mis opiniones. Recientemente finalicé un libro, en el cual expongo mis pensamientos con libertad, y siempre he considerado que un líder político debe utilizar la plataforma que tiene para educar y gobernar. Es esencial que la población esté informada respecto a lo que realmente necesita saber, y no solo lo que desea escuchar», declaró Arias con vehemencia.

Arias gobernó Costa Rica en dos períodos, primero de 1986 a 1990, y luego de 2006 a 2010. En una entrevista con Xinhua, recordó que durante su mandato inicial, existió una significativa confrontación entre Estados Unidos y la Unión Soviética, un contexto que lo impulsó a proponer un plan de paz para América Central.

«Me resulta sorprendente que se tomen medidas de represalia contra alguien que ha expresado libremente su opinión durante medio siglo. En mi primer mandato, tuve un fuerte enfrentamiento con Ronald Reagan, quien estaba obsesionado con derrocar al gobierno sandinista mediante el uso de la fuerza», mencionó Arias, quien ha dedicado su vida a la promoción de la paz.

Como activista, Arias ha sido un crítico constante del alto gasto militar por parte de los Estados Unidos y de su búsqueda continua de nuevos enemigos, lo cual a su juicio se refleja actualmente en la guerra comercial contra China.

A pesar de no conocer las razones concretas detrás de la revocación de su visa, el ex presidente recordó que fue él quien restableció las relaciones diplomáticas entre Costa Rica y China en 2007. Además, ha señalado que Estados Unidos parece estar en la constante búsqueda de un enemigo.

«Lo único que une a los republicanos y demócratas en Estados Unidos es su postura contra China. Es lamentable ver que que ha promovido el libre comercio a nivel global ahora adopta una posición proteccionista, lo cual perjudica a sus propios consumidores y obstaculiza su crecimiento económico», argumentó Arias.

Asimismo, Arias criticó que el gobierno estadounidense haya restringido los fondos a programas en América Latina a través de la USAID, mientras continúa invirtiendo miles de millones de dólares en la adquisición de nuevos aviones de combate.

Estas decisiones plantean serias interrogantes sobre las verdaderas prioridades y valores del gobierno estadounidense, según el ex presidente. Arias subrayó que, en lugar de destinar recursos para combatir la pobreza, el analfabetismo, o mejorar el acceso a la salud globalmente, se opta por invertir enormes sumas en armamento. «Es difícil de justificar que en un mundo contemporáneo con tantas necesidades humanas insatisfechas, se gasten $2.5 mil millones en armas y soldados. Además, un solo país como Estados Unidos gasta cuatro veces más que China», añadió con una mirada crítica.

Para Arias, es fundamental que se respete la soberanía de un país como Costa Rica, especialmente en medio de la Guerra Comercial con Estados Unidos, y enfatizó la importancia de abrir licitaciones a empresas de todo el mundo para asegurar competencia justa en .

«Si realmente aspiramos a la transparencia en la contratación de servicios, debemos permitir que las licitaciones sean accesibles para empresas de cualquier parte del mundo. Es vital que las instituciones y ministerios de un país respeten este principio y fomenten una competencia justa. No debería importar de dónde proviene una empresa, sino su capacidad para ofrecer la mejor calidad al mejor precio. Lo esencial es defender los intereses d», concluyó Arias.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.