San José, abril (Elmundo.cr) – la Oficina del Fiscal Adjunto de Probabilidad, Transparencia y Corrupción ha acusado y solicitado la apertura de juicio contra el Gasto Erwen Masís Castro. Esta acción legal se produce en medio de un creciente interés público en la transparencia gubernamental y la lucha contra la corrupción, temas que han ganado prominencia en el discurso político en los últimos años. La acusación se basa en varios delitos graves que ponen en tela de juicio la integridad y la ética de un ex funcionario público.
Los crímenes atribuidos a Masís incluyen la violación de deberes y legislación o administración para beneficio propio, lo cual se enmarca dentro de las leyes que combaten la corrupción y el enriquecimiento ilegal en el ámbito de la función pública. Estas leyes están diseñadas para proteger los intereses del Estado y asegurar que los fondos públicos sean utilizados de manera adecuada y responsable, sin el abuso por parte de quienes tienen la responsabilidad de administrarlos.
Los eventos que han llevado a esta acusación ocurrieron el 17 de septiembre de 2020. En esa fecha, durante una sesión extraordinaria de la plenaria legislativa, Masís participó en un estado de ánimo positivo, lo que fue evidentemente discordante con la gravedad de las acusaciones que se formulan en su contra. Específicamente, se destaca que su participación estuvo relacionada con un movimiento de apelación destinado a eliminar una sanción administrativa establecida por la presidencia del Congreso. Esta sanción era particularmente relevante porque implicaba la falta de pago de la dieta correspondiente a esa sesión. Ilustra un claro conflicto de intereses, dado que él mismo se vio beneficiado por la eliminación de dicha sanción.
A pesar de que la confirmación de la sanción se produjo después de que se decretara el cierre de puertas y con la ausencia confirmada de quórum para discutir los temas en agenda, Masís se inscribió para participar. Este acto puede interpretarse como una clara violación de las normas legislativas que rigen el comportamiento en el ámbito legislativo.
De acuerdo con el FAPTA, el ex diputado no solo falló en su deber de participar de manera adecuada en la votación relacionada con la sanción, sino que decidió votar a favor de la eliminación de la misma, con un interés directo en su resultado. Esto significa que, en una acción contradictoria con su responsabilidad, No se aplicó a él y se pagó la dieta de ese día. En esencia, su votación no solo beneficiaba sus intereses económicos personales, sino que también socavaba la confianza del público en la integridad del proceso legislativo.
El archivo correspondiente a esta acusación, identificado como 22-000370-1218-PE, ha sido enviado a la Abogado -Oficina General (PGR), la cual debe pronunciarse sobre la viabilidad de presentar una queja formal (acusación privada) y buscar compensación a través de acciones civiles por el daño económico que esto ha causado al Estado. Esto representa un paso importante en la búsqueda de justicia, ya que se espera que se tomen medidas efectivas para abordar este tipo de transgresiones.
Una vez que las deliberaciones se completen con el PGR, se procederá a enviar el archivo al Tribunal Penal de Finanzas y la función pública, junto con una solicitud formal para abrir audiencia. Este desarrollo señala un avance en el esfuerzo por asegurar que los responsables rindan cuentas y que se mantenga la integridad del sistema público.