San José, 14 de mayo (Elmundo.cr) – El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha expresado su reconocimiento y elogio por el desempeño económico de Costa Rica en su reciente Consulta del Artículo IV correspondiente al año 2025. Este informe, que proviene del directorio ejecutivo de la agencia, resalta el «Presente económico sorprendente» del país, el cual está respaldado por fundaciones macroeconómicas sólidas, políticas sensatas y marcos institucionales robustos.
De acuerdo con el informe emitido por el FMI, algunos de los indicadores económicos más relevantes reflejan una economía en excelente estado de salud. Entre ellos se destacan:
- Crecimiento económico anual promedio del 5% desde el año 2021
- Inflación alineada con los objetivos establecidos por el banco central
- Deuda pública que se mantiene por debajo del 60% del Producto Interno Bruto (PIB)
- Reservas internacionales alcanzando un nivel histórico máximo
Este diagnóstico internacional reafirma que la recuperación económica de Costa Rica no ha sido un golpe de suerte, sino el resultado de un esfuerzo colectivo que involucra tanto a las autoridades como al sector privado y a la ciudadanía en general.
«El reconocimiento por parte del FMI nos impulsa a mantener una visión proactiva hacia el futuro. Hemos realizado avances significativos para restaurar la estabilidad macroeconómica, pero no podemos permitirnos bajar la guardia», afirmó Nunca Acosta Jaén, Ministro de Finanzas del país.
Ejemplo internacional de responsabilidad fiscal
El FMI ha subrayado que Costa Rica se posiciona como un ejemplo de responsabilidad fiscal y transformación productiva, gracias a su inquebrantable compromiso con políticas fiscales responsables, una gestión monetaria predecible y reformas estructurales importantes. Muchas de estas reformas fueron impulsadas durante el proceso de integración en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
«Nuestro compromiso es claro: debemos mantener una política económica responsable, centrada en el largo plazo, que combine la disciplina fiscal con la inversión productiva y el desarrollo inclusivo», añadió el ministro Acosta, reforzando así la importancia de un enfoque sostenible en las finanzas del país.
Desafíos que aún persisten
A pesar del reconocimiento del FMI, también hay advertencias sobre que el contexto internacional sigue presentando desafíos significativos. En este sentido, el organismo llama a incrementar los esfuerzos en áreas estructurales, que son fundamentales para garantizar la estabilidad y el crecimiento sostenido de la economía. Estas áreas incluyen:
- Modernización de la administración pública
- Incremento de la equidad fiscal
- Eficiencia en el gasto gubernamental
- Fortalecimiento de la infraestructura
Los proyectos propuestos por el FMI sugieren que con una consolidación fiscal sostenida, una inflación controlada y un crecimiento económico Cerca de la capacidad potencial del país, Costa Rica podrá mantener el rumbo actual que ha trazado.
Con este respaldo del FMI, Costa Rica se consolida como una de las economías más estables de América Latina. Este contexto es crucial en un momento en que la disciplina fiscal y una visión orientada al largo plazo son fundamentales para garantizar el bienestar presente y futuro de la población.