El futuro del trabajo con IA y automatización: productividad, nuevos roles y una fuerza laboral más ágil
San José, 10 de noviembre (elmundo.cr) – La inteligencia artificial (IA) está cambiando la forma en que las empresas trabajan, toman decisiones y gestionan el talento. Más que una herramienta tecnológica, la IA se está consolidando como un habilitador estratégico para la productividad, la innovación y el crecimiento sostenible.
Según el Instituto IBM para el Valor Empresarial (IBV)Las organizaciones que integran la IA en todas las funciones superan a sus competidores en rendimiento e innovación. Sin embargo, la adopción requiere algo más que una simple inversión tecnológica: requiere liderazgo, estrategia y una cultura empresarial abierta al cambio.
IBM identifica cinco mejores prácticas para implementar de manera efectiva y responsable la IA en el lugar de trabajo:
- Defina objetivos claros: La estrategia empresarial debe guiar el uso de la IA y priorizar procesos y decisiones con alto potencial de impacto.
- Evaluar las habilidades actuales: Antes de escalar un proyecto, se deben revisar la infraestructura, los datos y las capacidades.
- Desarrollar una estrategia de datos: Para garantizar la transparencia y la confianza, la gobernanza y la calidad de la información son cruciales.
- Preparar a la gente: La adopción de la IA requiere gestión del cambio, formación continua y comunicación clara sobre su propósito.
- Comience poco a poco, pruebe y escale: Los pilotos controlados permiten medir y optimizar los resultados antes de expandir la tecnología.
Según el Foro Económico Mundial, la automatización cambiará hasta el 30% de las horas de trabajo actuales en los próximos años y creará más de 90 millones de nuevos puestos de trabajo en todo el mundo. Las empresas que combinen estrategia, datos y talento estarán en mejores condiciones de convertir la IA en una ventaja competitiva y crear entornos de trabajo más productivos, humanos y sostenibles.
Xavier Condega
El mundo CR


