Un proyecto de ley que expande significativamente el poder de la economía, la industria y el comercio (MEIC) está protegido por el gobierno, según los argumentos que responden a la recomendación de la OCDE sobre la protección financiera del consumidor.
La iniciativa ha resultado en preocupaciones entre el jefe de policía y el actor del artículo, que advierte sobre la intervención política en acciones técnicas y el riesgo de la independencia operativa del sistema.
El caso tuvo importancia después del alcance de un proyecto de ley del gobierno que impulsa a Meic tan amplio como para cerrar los bancos o el acceso a la información confidencial del deudor.
Siga más: Bill ofrece departamentos a Meic para cerrar bancos y obtener información sobre los deudores
En el proyecto, el gobierno citó la revisión de la OCDE del sistema financiero en Costa Rica en 2020, que advirtió que el país no tenía partes especializadas en la protección de los consumidores financieros.
Según este informe, el Comité Nacional del Consumidor no se enfatizó en los productos financieros y SUGEF no evaluó el riesgo de ese tipo debido a restricciones legales. La debilidad de estas instituciones es uno de los argumentos que respaldan la propuesta de la Comisión.
Protección financiera del consumidor
Dos representantes de la Asociación de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) señalaron que Costa Rica tuvo que avanzar para confiar en una regulación sólida que protege a los consumidores financieros. Indican que esto está pendiente del país en ese nivel después de la adhesión que tuvo lugar en mayo de 2021.
Informaron que los crecientes desafíos como digital, trampa bancaria y experiencia excesiva hacen un marco que protege a las personas del crimen o el posible abuso.
Tomasso Majer, un experto en la protección del consumidor financiero de la OCDE y el jefe de la OCDE de la unidad de adhesión adhesiva, Natalie Limbasan, dio este mensaje a las alternativas de la Comisión Económica el 18 de junio.
Ambos acordaron que la OCDE indica una serie de buenas prácticas y principios en este campo. Sin embargo, es cómo se implementa en la opinión de cada país.
“Cada OCDE tiene la oportunidad de implementar estos aspectos con la evaluación”, dijo Majer.
La unidad responsable de aplicar esta protección a las finanzas del consumidor, o si hay varias, es una decisión que debe tomar la legislación.
Limbasan dijo que era necesario identificar las brechas entre lo que ya existe y recomendado. Esto con el fin de recibir un tratamiento inseparable de la protección del consumidor.
Las instituciones no deben encontrarse
Por otro lado, Majer dijo que había países donde la protección del consumidor de la ruta de gestión está a cargo de varias instituciones. Sin embargo, hay protección en diferentes áreas.
Dijo que para monitorear “el mismo aspecto y no era un marco de protección del consumidor efectivo, claro y transparente”. Además, requeriría métodos de intercambio de información en el medio para coordinar el monitoreo.
Majer también se refirió a los requisitos de independencia en la operación de la unidad que supervisó dicha supervisión:
- Debe tener la opción de identificar los principales riesgos para los consumidores.
- Debe tener un regulador y autoridad para un negocio o actividad que sea un representante
- Deben poder aplicar una regulación de forma independiente
- tener el poder de aplicar sanciones también de forma independiente
Independencia en duda sobre los proyectos gubernamentales
Cuatro de la autoridad de supervisión financiera se oponen a un proyecto de ley que promueve al gobierno. Según el ejecutivo, el objetivo de este texto es cumplir con estos requisitos y también proteger a los consumidores financieros de posibles métodos de trabajo ofensivos.
Sin embargo, el texto proporciona esta responsabilidad al Ministerio de Asuntos Económicos, Industria y Negocios (MEIC), a través de la Comisión Nacional del Consumidor (CNC), un órgano asignado al Ministerio.
Para la policía, este es el riesgo de pérdidas en la independencia en las operaciones, ya que las decisiones entre el sector bancario podrían afectar las decisiones políticas y no técnicas. Por lo tanto, le hacen saber en los criterios que se envían al Comité Económico donde se está llevando a cabo este proyecto.
Siga más: los gerentes financieros advierten sobre las tareas que proporcionan a MEIC New Power
Nuevas divisiones
Varios diputados también han expresado dudas sobre el proyecto en el que se está trabajando. Uno de los problemas que crean la mayor preocupación es el Artículo 38. El proyecto, que proporciona poderes de MEIC para cerrar las finanzas.
La propuesta le permite aplicar sanciones como la suspensión de los contratos o el cierre, temporal o final, los bancos y otros sistemas.
También permite que el ministerio reciba datos confidenciales de los clientes, incluido el contenido del Centro de Información de Crédito (CIC) controlado por la Policía General (SUGEF).
Además, se formaría la duplicación de medidas regulatorias, ya que se crearía una nueva unidad con competencia similar a cuando un oficial de policía.
Otro de los factores que atraen la atención de los suplentes es que las partes organizadas tendrían que pagar hasta el 1% de sus activos, además de financiar este nuevo ejemplo de supervisión.
“Me hace preocuparme que la Comisión pueda tener acceso a datos confidenciales de los residentes. Es innecesario que el político y con este gobierno no podamos permitir que los problemas delicados tengan un gran grado de acción”, dijo Andrea Álvarez.
La subdirectora general Kattia Cambonero fue invitada a las elecciones.
La comisión no es la única
Además, existe otras críticas al proyecto de que Meic tiene poder, como cerrar los bancos o acceder a la información bancaria confidencial de las partes.
En una entrevista con estos medios, el Ministro de Economía, Industria y Negocios, Patricia Rojas, reconoció que la OCDE no les dice cómo implementar los principios, solo un marco que debería hacer la regulación.
De tal manera que la opción del gobierno es el proyecto de ley 24,616 sobre la mesa. Pero desde mayo de 2022, un oficial de policía envió una propuesta a la autoridad ejecutiva, que podría ser otra forma de cumplir con los requisitos de la OCDE.
Este medio le preguntó al ministro si el gobierno estaba listo para negociar que esta protección del consumidor financiero está a cargo de los oficiales de policía, por lo que también enfrentan los últimos desafíos, como trucos electrónicos y demasiada dependencia técnica.
Su respuesta fue que el oficial de policía no quería practicar este trabajo. Además, dijo que el país sería más caro porque los profesionales del oficial de policía tienen salarios más altos que Meic.