Política

El ‘Kimberly Alert’ recibe el primer debate en el Congreso para acelerar la búsqueda de mujeres desaparecidas

Recientemente se llevó a cabo una importante sesión legislativa donde se discutió el primer documento de la propuesta número 24,311, que tiene como objetivo la creación de un Protocolo para la desaparición de las mujeres de edad legal. Este esfuerzo legislativo responde a una preocupante realidad social y busca mejorar las condiciones de seguridad para las mujeres en Costa Rica.

La iniciativa, que ha sido denominada «Kimberly Alert», surge como respuesta al trágico femicidio de Kimberly Araya, una mujer de 33 años y madre de tres hijos, quien había estado desaparecida durante una semana antes de que su cuerpo fuera descubierto en la ruta 32 de Jadri, no lejos del túnel Zurquí. Este caso conmocionó al país y subrayó la urgente necesidad de establecer mecanismos más eficientes en la búsqueda de mujeres desaparecidas.

La propuesta fue desarrollada y presentada por la diputada Social Cristian María Marta Carballo y tiene como propósito fundamental fortalecer la prevención, la atención y la respuesta en casos de desapariciones de mujeres en Costa Rica. Es un paso que busca implementar un sistema de acción que garantice respuestas efectivas y rápidas ante tragedias de esta índole.

La legisladora mencionó: «Esperamos que esta iniciativa se convierta en una herramienta efectiva para entidades como el OIJ, el ministerio público y la comunidad, lo que les permitirá acelerar la búsqueda de individuos desaparecidos y, al mismo tiempo, prevenir femicidios, una problemática que aflige a nuestro país en este momento». Este enfoque trata de mitigar la tensión social y de ofrecer un mejor soporte a las familias afectadas por la desaparición de sus seres queridos.

La propuesta se votará de manera definitiva la próxima semana durante la siguiente discusión, y, si se aprueba, será enviada al poder ejecutivo para que sea ratificada por el presidente Rodrigo Chaves.

Siga más: Proyecto de apoyo de la Comisión para implementar una advertencia sobre la desaparición de las mujeres de edad legal.

El proyecto es de Maria Marta Carballo.

El alcance

La propuesta para la creación de un protocolo nacional consta de tres fases, donde serán involucradas diversas entidades como la policía local, la Agencia de Investigación Judicial (OIJ), la fiscalía, la policía fronteriza e Inamu. Este enfoque multidisciplinario busca garantizar una respuesta integral ante la problemática de las desapariciones.

Como se detalla en la iniciativa, «su implementación abarca no solo la prevención de la desaparición, sino también la búsqueda activa y el monitoreo de los casos, tanto resueltos como no resueltos. Además, asegura que se brinda acompañamiento institucional a las familias afectadas por estas pérdidas».

La iniciativa se sustenta en tres instrumentos básicos que son necesarios para poner en práctica este protocolo:

  • La intervención de comunicación y acceso a documentos confidenciales cuando existe un indicio razonable de que un individuo posee información crucial para la resolución de los casos.
  • La distribución obligatoria y gratuita de alertas en los medios de comunicación y plataformas digitales, tanto relacionadas con mujeres desaparecidas como con casos que aún están sin resolver.
  • La imposibilidad de salida del país para cualquier persona que se encuentre como notificada o no localizada.
Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.