Política

El Ministerio de Seguridad afirma que un crimen organizado ha tomado el control de la extracción ilegal de oro en el Krone.

Las autoridades del Ministerio de Seguridad comparecieron el pasado lunes ante la Comisión de Alajaela, ubicada en la Asamblea Legislativa, con el objetivo de abordar la problemática presente en el crucifijo, en Curris de San Carlos. Durante la presentación, se discutieron en detalle los proyectos de ley que buscan legalizar tanto la minería de oro como la realización de encuestas en esa región específica.

El Ministro de Seguridad, Mario Zamora, brindó información sobre las actividades de extracción de oro en la zona, admitiendo que, en los inicios de esta situación, los Coligalleros perpetraron extracciones de oro de manera ilegal. Posteriormente, se dedujo que organizaciones vinculadas al crimen organizado habían comenzado a involucrarse en estas actividades, lo que complicó aún más el panorama legal y de seguridad en la región.

«Se observan indicios claros de crimen organizado que evidencian una notable profesionalidad en la ejecución de las extracciones de oro. Hemos descubierto casi 14 metros de túneles, que demuestran que estos grupos han logrado alcanzar el centro de la ciudad. Esto significa que tienen un profundo conocimiento sobre la ubicación de los recursos en las zonas que están operando,» comentó Zamora, resaltando la complejidad del asunto.

“Se trata de una mafia organizada que opera dentro del área, y esto se debe a que el precio del oro ha alcanzado cifras récord,” agregó, alarmando a los presentes sobre la seriedad de la situación. El caso fue respaldado por Marlon Cubillo, director del público, quien también se encontraba presente en el informe.

«La situación que rodea la extracción de oro está íntimamente relacionada con actividades delictivas organizadas. Uno de los líderes de estas organizaciones incluso se había acercado a la ciudad de la granja que se intervino», expresó Cubillo, subrayando la necesidad de una respuesta inmediata ante esta amenaza.

Según las autoridades, estos grupos están sacando oro del área de Crucitas y transportándolo a otros lugares para procesar el mineral. Esta dinámica complica las operaciones de detención, ya que no se cuenta con pruebas suficientes que demuestren las infracciones cometidas.

«Dentro del negocio y en el contexto de la extracción, el público ha logrado identificar el transporte del material; en otras palabras, sabemos que hay tierras con oro en diferentes sectores del país,» dijo Zamora, reflejando la necesidad de un enfoque más coordinado y estratégico.

«Este es el enfoque que estamos evaluando actualmente», sumó el director Cubillo, enfatizando la importancia de una solución integral.

Verifique más: los diputados comienzan un debate sobre Krucitas: «Hay un millón de onzas de oro confirmadas, pero es mucho más», dice el vicepresidente

Mario Zamora, en la Comisión de Alajaela, en la Asamblea Legislativa, para la conducta de la minería en Krucitas. (Asamblea legislativa)

Solicitar recursos

De acuerdo con el Ministerio de Seguridad, el monitoreo y resguardo del área en CUTRIS de San Carlos representa un costo que oscila entre 30 y 40 millones de colones, lo que señala la urgencia de una intervención más eficaz. Actualmente, operan entre 40 y 50 oficiales que realizan supervisión constante en la zona, aunque manifiestan que carecen de la infraestructura necesaria para abordar de manera adecuada las demandas básicas relacionadas con la seguridad y vigilancia.

Por ello, se ha formulado una solicitud a los legisladores para que se incluyan recursos dentro del proyecto de ley, destinados específicamente a fortalecer las fuerzas de seguridad en la región norte, poniendo un énfasis particular en el área de Crucitas. Esto es percibido como un paso crucial hacia la construcción de una delegación que pueda gestionar mejor la situación.

«Creemos que es fundamental procurar fondos y que, de manera paralela, el proyecto de producción de oro obtenga recursos, de modo que estas actividades puedan desarrollarse dentro de los límites de seguridad que se requieren,» comentó Erick Lacayo, Secretario de Estado, resaltando la necesidad de un enfoque coordinado.

Finalmente, el Ministro Mario Zamora hizo un llamado a la legislatura para que apruebe el proyecto a la mayor brevedad posible. “Hago una solicitud contundente para la rápida aprobación del proyecto”, subrayó Zamora, enfatizando la urgencia de actuar frente a esta problemática que amenaza la seguridad y la economía de la región.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.