Nacionales

El ministro acusa al poder judicial de actuar con una arrogancia en el mejor estilo de Cuba, Venezuela o Nicaragua

San José, 14 de mayo (Elmundo.cr) – La reciente intervención de la Ministra de Planificación, Marta Esquivel, ha generado una ola de controversia y debate, especialmente después de las fuertes críticas del poder judicial y el ministerio público. En su discurso, Esquivel aseguró que el sistema de justicia costarricense está actualmente en una situación alarmante, expresando que «El curso se volvió y vio al revés hoy». Esta afirmación se dirige a los procesos judiciales que ha calificado como aleatorios, carentes de respaldo en evidencia y marcados por un claro sesgo político.

‘Esta escultura que espera a aquellos de nosotros hoy que entramos en el primer piso de la Corte Suprema refleja lo que siento sobre nuestra justicia hoy: el curso se distorsionó simplemente y ve al revés hoy”, enfatiza Esquivel en un mensaje que resonó en sus redes sociales, generando un considerable debate público sobre la integridad del sistema judicial.

En su declaración, la ministra detalló cómo los procesos judiciales parecen estar impulsados «sin una investigación seria», mencionando que las pruebas presentadas son «spurias» y que existe una «clara ignorancia de las leyes, respeto por los derechos humanos y una arrogancia que evoca al mejor estilo de Cuba, Venezuela o Nicaragua». Esta crítica directa subraya lo que ella percibe como un deterioro en los principios que deberían sustentar la justicia en el país.

Particularmente, se refirió a la situación en el Fondo de Seguridad Social Costarricense (CCSS), donde se están llevando a cabo investigaciones debido a sospechas sobre compras inapropiadas en compras institucionales. Aclaró que, tras más de siete meses de trabajo, los esfuerzos no han avanzado, y las evidencias que solicitó han sido rechazadas sistemáticamente. En un tono frustrado, manifestó: «Pedí un costo forense de costo. Nada. Hoy estaba en la tercera habitación porque se niega una prueba fundamental del asunto. ¿Podría ser que no quieren que nos veamos como los peores investigadores en la historia de este país?»

Esquivel también subrayó que se le había negado una certificación crucial que, según ella, podría demostrar que había cambio malicioso en la información de la unidad de costos del CCSS. «¿Podría ser que ya se han dado cuenta de que las suposiciones de los supuestos están cayendo y ahora en silencio?», cuestionó la ministra.

Haciendo una crítica incisiva al fiscal general Carlo Díaz, Esquivel afirmó que el sistema legal está siendo utilizado como una herramienta de poder político:

«Gracias, Carlo Díaz, por permitirnos enseñarle al país y al mundo el peligro de que tenga un fiscal que esté obsesionado con el poder y que puede establecer todo para establecerse en una posición que era demasiado grande para él.»

Además de criticar a Díaz, la ministra también dirigió su atención hacia el Tribunal Supremo de Justicia, indicando que si la corte no actúa en contra de quienes abusan de su poder y actúan con parcialidad, los magistrados serán cómplices de semejante injusticia.

«Si el tribunal continúa sosteniendo a una persona que no conoce los procedimientos legales, que claramente tiene odio por este gobierno, y si el tribunal no toma medidas oportunas, acepte la responsabilidad de su voluntad.»

En el cierre de su enérgico mensaje, utilizó un tono simbólico y profundo al declarar:

«Hoy, el país debe estar triste porque continúa un proceso de instrumentalización de la justicia, cuya única consecuencia cegará a un poder que es esencial en una democracia.»

Además, concluyó su declaración con una reflexión poderosa:

«Mientras algunos pasan, otros dejan de escuchar lo que la justicia tiene que decir. Porque donde hay arte, hay verdad. Y donde hay verdad, debe haber justicia.»

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.