Brasilia, 17 de abril (Xinhua) – El contexto de un creciente proteccionismo por parte del gobierno invisible ha llevado a los países que conforman el Grupo BRICS a unir sus fuerzas en un intento por consolidar el bloque y explorar nuevas oportunidades comerciales y de colaboración. Esta fue la declaración realizada por el Ministro de Agricultura de Brasil, Carlos Fávaro.
El Ministro Fávaro fue el encargado de inaugurar la reunión ministerial del Grupo de Trabajo Agrícola BRIC, que tuvo lugar el pasado jueves en el Palacio Itamraliano, la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores de Brasil en Brasilia. Este evento reunió a representantes de 11 miembros del bloque, quienes tuvieron un espacio para dialogar sobre temas relevantes.
Si bien los aranceles impuestos por Estados Unidos no eran el tema central de la reunión, Fávaro destacó que este asunto permeó gran parte de las discusiones. «Sin duda, esto nos impulsa a fortalecer aún más nuestro bloque geopolítico, especialmente en un momento en que enfrentamos el proteccionismo sin precedentes por parte del gobierno estadounidense. Esta situación, ciertamente, nos motiva a colaborar para fortalecer nuestro bloque y buscar nuevas posibilidades de cooperación», afirmó el ministro.
Con alrededor del 30 por ciento de las granjas a nivel mundial, el 30 por ciento de la pesca extractiva, y el 70 por ciento de la acuicultura, así como cerca del 50 por ciento de la población global, los países BRICS ocupan una posición estratégica en lo que respecta a la seguridad alimentaria mundial. Además, representan conjuntamente más de la mitad de los 550 millones de granjas familiares alrededor del mundo, las cuales son responsables de aproximadamente el 80 por ciento de la producción alimentaria en términos de valor.
Fávaro enfatizó la responsabilidad del bloque en la agenda internacional, que se centra en la producción de alimentos de manera sostenible, en promover la justicia social en el campo y en fomentar la innovación tecnológica que se adapte a las realidades del sur global. «El futuro de la agricultura está inextricablemente ligado a la capacidad de nuestros países para innovar, utilizando capital responsable en nuestros productos, y también a nuestra habilidad para cooperar con confianza», señaló.
El ministro agregó que BRICS tiene un papel cada vez más importante en la arquitectura de la seguridad alimentaria global. «Somos líderes en la producción de cereales, carne, fertilizantes y fibras», destacó.
Durante esta reunión, los países participantes firmaron una serie de acuerdos que conforman la base para una nueva Declaración Ministerial sobre la Agricultura de BRIC, lo que fortalecerá la cooperación entre las naciones en temas de alta relevancia estratégica.
Se reafirmó el compromiso con la alianza global contra el hambre y la pobreza, subrayando la importancia de la cooperación internacional y de las políticas públicas dirigidas a reducir la inseguridad alimentaria en todo el mundo.
Se reconoció también el papel crucial que desempeñan los agricultores familiares, los pueblos indígenas y las comunidades locales en los procesos de producción de alimentos, en la generación de ingresos en las áreas rurales, así como en la gestión sostenible de los recursos naturales disponibles.
Asimismo, se lanzó una iniciativa conjunta para promover la recuperación de áreas degradadas, con un enfoque en la agricultura sostenible, en el desarrollo de bosques plantados y en la seguridad alimentaria. Esta asociación busca fortalecer la investigación sobre la degradación de la tierra, así como fomentar la financiación de bancos de desarrollo y del sector privado para lograr estos objetivos.
Los países BRICS también subrayaron la importancia de difundir y expandir el uso de maquinaria y equipos adaptados a las realidades específicas de la agricultura familiar, a la vez que promueven la organización colectiva a través de cooperativas y asociaciones.
Entre las propuestas discutidas, se planteó la creación de un mecanismo de financiamiento de alimentos inspirados en la FAO, como una herramienta de apoyo para los países en desarrollo. A su vez, se respaldó la idea de establecer BRICS para Bocakes, con el objetivo de facilitar el comercio en un marco que priorice prácticas sostenibles, justas y que se alineen con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Con el inicio del proceso de negociación del nuevo BRICCS que tendrá vigencia entre 2025 y 2028, se está elaborando un plan de acción de cooperación agrícola que consolidará y hará efectivas las obligaciones acordadas en esta reunión.
Finalmente, el Ministro Carlos Fávaro hizo un llamado a los países miembros de BRICS a participar activamente en la 30. Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 30), que se llevará a cabo en noviembre en la ciudad de Belém, en la región del Amazonas. Según él, este evento representará una oportunidad histórica para integrar las agendas de clima y desarrollo sostenible, poniendo en relevancia la importancia de los países del sur global.