Nacionales Política

El Ministro de Justicia presenta su renuncia como subdirector del OIJ tras la negativa de la Corte a concederle el permiso para seguir en el cargo.

El Ministro de Justicia, Gerald Campos, ha tomado la significativa decisión de renunciar a su cargo como Subdirector General de Laboratorio del Organismo de Investigación Judicial (OIJ). Esta determinación se hizo pública en una conferencia de prensa que se llevó a cabo esta tarde en la sede de la oficina presidencial de CASA, donde se abordaron las implicaciones de su salida del cargo.

Las causas de esta renuncia se deben, en gran medida, al rechazo por parte de los tribunales de extender su licencia para continuar en su puesto gubernamental. La decisión del lunes pasado, tomada por el Tribunal completo, dejó a Campos en una posición obligada a renunciar debido a la finalización inminente de su autorización para desempeñarse en el OIJ.

En sus declaraciones, Campos sostuvo que su decisión de abandonar el cargo debería ser vista como un acto en beneficio del país, enfatizando que no se trataba de un asunto relacionado con el dinero o el interés personal. «Sé que tengo un trabajo hasta mayo de 2026 y agradezco a Andrés (Romero, Ministro de Empleo) por el programa ‘adiós'», comentó en un tono que reflejaba su deseo de contribuir positivamente al país.

El Presidente de la República, Rodrigo Chaves, también se pronunció sobre esta situación, calificando la decisión del tribunal como un acto de «negul tomados», refiriéndose a la influencia que, según él, el poder judicial ha ejercido a través del Tribunal Parlamentario. Esto refleja una preocupación sobre cómo se llevan a cabo las decisiones transversales en el ámbito político y judicial.

Los acontecimientos también han puesto de relieve la oposición a la figura de Michael Soto, quien actualmente ocupa el cargo de Secretario General del OIJ. Soto fue Ministro de Seguridad Pública durante la administración anterior del presidente Carlos Alvarado, y se le había otorgado el permiso necesario para culminar su gestión de cuatro años. Chaves argumenta que esta situación se debe a que el expresidente Alvarado «bajó la cabeza» ante el poder judicial, mientras que Campos, en cambio, se encontró «en el congelador».

Chaves también afirmó que se requiere «mucho coraje y fuerza» para afrontar esta situación y que lo más adecuado es que cada figura política ocupe el lugar que le corresponde en el gabinete gubernamental.

Verifique más: Comisionados del condado rechazan la extensión de la licencia que hace que Gerald Campos

Rechazo

El lunes 31 de marzo, el tribunal resolvió no otorgar la extensión del permiso solicitado por Campos, lo que le hubiera permitido mantener su puesto dentro del OIJ durante su actuación como Ministro de Justicia. La licencia actual de Campos tiene como fecha de vencimiento el 8 de mayo, mientras que su intención era extenderla hasta el 7 de mayo de 2026, momento en el que concluiría el periodo de la Junta actual.

Cabe señalar que, de acuerdo con el artículo 44 de la ley orgánica del poder judicial, se requerían 17 votos para poder autorizar esta extensión. Sin embargo, en el parlamento, 10 votos a favor se enfrentaron a 22 votos en contra, lo que resultó en el rechazo de la solicitud.

Es importante destacar que en el año 2022, los magistrados habían concedido a Campos el permiso que buscaba, bajo la condición de que renunciara a su privacidad y enfrentara casos penales relacionados con alegaciones de mala conducta. No obstante, hasta la fecha, no ha cumplido con dicha condición.

Siga más: El Ministro de Justicia promete abandonar su privacidad «cuando el procedimiento» con la acusación de la fiscalía

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.